La de Benidorm es la primera policía de la provincia en cerrar un acuerdo de estas características con la institución educativa
Benidorm y la UA colaborarán en la realización de actividades formativas para la Policía Local

La primera acción será el próximo mayo, con una formación sanitaria sobre el uso de dispositivos DESA
El Ayuntamiento de Benidorm y la Universidad de Alicante (UA) han firmado un convenio de colaboración para la realización de actividades formativas dirigidas a la plantilla de la Policía Local. Este acuerdo de colaboración se oficializó la pasada semana, y convierte a la Policía Local de Benidorm en la primera de la provincia en cerrar un acuerdo de estas características con la UA.
El alcalde, Toni Pérez, ha explicado que “la finalidad de este acuerdo es facilitar la formación continua y especializada de nuestra Policía Local, redundando así en un mejor servicio para la ciudadanía”. Además, “con esta oferta de curso de la mano de la UA damos un salto cualitativo en la formación que tradicionalmente venía recibiendo la plantilla en otros cursos, pasando a ser ahora formación de primer nivel”.
Por su parte, la rectora de la UA, Amparo Navarro, asegura que “gracias la Policía Local de Benidorm, a través de nuestro Centro de Formación Permanente, iniciamos una línea de trabajo que queremos hacer extensiva a otras plantillas que también podrán beneficiarse de la formación especializada, profesionalizante y de calidad que hemos diseñado a partir de los contactos con Benidorm”. La rectora reconoce que “la Universidad de Alicante está “apostando muy fuerte por la formación permanente, esencial para un mundo cambiante que necesita de la constante adaptación profesional y la adquisición de nuevas competencias acordes a las nuevas necesidades”. Navarro sostiene que la nueva formación con microcredenciales “permite ofertar con agilidad cursos a la carta con los que dar respuestas concretas a las necesidades de cualquier colectivo”.
Tras la firma del convenio, y según ha informado el alcalde, “el inicio de la colaboración va a ser prácticamente inmediato, puesto que ya hay prevista para el mes de mayo una formación sanitaria en el uso de dispositivos DESA (Desfibriladores Externos Automáticos), al que asistirán 200 policías de la ciudad”. Estos conocimientos, ha ahondado el alcalde, “pueden ser determinantes en una situación de emergencia y es indispensable que nuestros agentes y oficiales conozcan toda la potencial de estos dispositivos y su uso, más aún cuando Benidorm cuenta con una amplia red de DESA compuesta por más de 60 dispositivos en centros y edificios municipales y establecimientos privados”.
Al margen de esta primera formación, se trabaja ya en la planificación de otros cursos con la Facultad de Derecho y la Escuela Politécnica. Estos cursos formativos se ofertarán a su vez a las policías locales de toda la Comunitat Valenciana.
Dependiente del recién creado Vicerrectorado de Formación Permanente y Lenguas, el Centro de Formación Permanente (CFP) de la Universidad de Alicante que dirige la profesora de Análisis Económico Aplicado Teresa Torregrosa, es el centro competente para la coordinación y gestión de la oferta de estudios de formación permanente, cursos de formación continua y microcredenciales en la Universidad de Alicante. Es precisamente a través del desarrollo de microcredenciales, cómo el CFP impulsa propuestas formativas flexibles diseñadas a medida para responder con eficacia a las necesidades específicas de administraciones públicas, en este caso para la policía local, pero también para todo tipo de empresas, organizaciones y para la ciudadanía en general.