La actuación, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, tiene un presupuesto de 385.000 euros y un plazo de ejecución de las obras de tres meses
Benidorm inicia la licitación del contrato para instalar la red de agua regenerada en Poniente

La primera fase abarca al entorno del barranco Racharell, con una demanda potencial de 6.300 viviendas y más de 383.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y privadas
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado el inicio de la licitación para adjudicar el proyecto de red de agua regenerada Fase I Zona de Poniente, que se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2022 (PSTD), Actuación 2B. La actuación tiene un presupuesto de 384.999,95 euros y un plazo de ejecución de las obras establecido en tres meses.
El contrato constituye una actuación necesaria para la consecución de los objetivos definidos en el PSTD 2022 (Transición verde y sostenible), incardinado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), Componente 14, Inversión 1, Submedida 2, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU, que permitió la presentación de propuestas a entidades locales y comunidades autónomas, Benidorm Visión 360.
En ese plan se recogían 13 actuaciones agrupadas en cuatro ejes estratégicos. En este caso, esta actuación se integraba en el Eje 1: Transición verde y sostenible, en el que se incluye la actuación 2B ‘Fase I Red de Agua regenerada’. La tramitación del expediente se llevará a cabo de forma ordinaria y el procedimiento será abierto.
Los trabajos se efectuarán en la zona de Poniente junto a la playa, una zona con alta concentración de viandantes. Por ello, según ha explicado el concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, “es de vital importancia que la empresa adjudicataria aplique protocolos de seguridad en el trabajo, de organización y de medidas medioambientales necesarias para que los trabajos se realicen sin generar accidentes de cualquier tipo”.
En cuanto a la valoración de las propuestas, se han establecido dos criterios matemáticos, valorados con 75 puntos. Así, la reducción del precio base de licitación se pondera con 50 puntos y la inclusión de mejoras de las infraestructuras de saneamiento se valorará con un máximo de 25 puntos. Los criterios técnicos de las ofertas, por su parte, se valorarán con un máximo de 25 puntos.
González de Zárate ha recordado que el Ayuntamiento de Benidorm “está a punto de finalizar y elevar al pleno la redacción de un Plan Director de Aguas Regeneradas y ha llevado a cabo la instalación de diversos puntos de suministro y tramos de canalizaciones de agua regenerada en varias zonas del municipio, en el marco de las actuaciones que hemos llevado a cabo en la vía pública para renovar infraestructuras hidráulicas”.
En ese sentido, en Poniente los desarrollos urbanísticos ya han incluido canalizaciones específicas para el agua regenerada “aunque estas están todavía pendientes de la conexión con la conducción troncal que las enlace con la infraestructura general de reutilización de la comarca”, abastecida por la EDAR de Benidorm.
El proyecto ejecutará la primera fase de la red troncal de agua regenerada para el riego de parques y jardines en el entorno del barranco de Racharell, con una demanda potencial estimada de 6.300 viviendas, 156.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y 127.000 de zonas verdes privadas.
González de Zárate ha destacado al respecto que la puesta en marcha de esta red de agua regenerada “supondrá una importante contribución a la sostenibilidad ambiental del municipio al reducir la presión sobre los recursos de agua potable y permitir su uso en aplicaciones urbanas no potables, tales como el riego de zonas verdes y otros usos paisajísticos y de servicio público”.