Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

22

21:16 PM

HORA BENIDORM

25ºC

Poco nuboso

NO 5km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El documento tiene una duración de un año y servirá como prueba piloto para planificar un servicio más eficiente y adecuado a la demanda

Benidorm firma un convenio con el Consorcio de Residuos y FCC para gestionar la recogida de aceite doméstico usado y residuo textil

20 Agosto 2025
Benidorm firma un convenio con el Consorcio de Residuos y FCC para gestionar la recogida de aceite doméstico usado y residuo textil

El pleno del Ayuntamiento de Benidorm aprobará el próximo lunes 25 de agosto la firma de un convenio entre el Consistorio, el Consorcio para la Ejecución de las Previsiones del Plan Zonal de Residuos 6, Área de Gestión A1 (Consorci Mare) y la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) Medio Ambiente SAU para potenciar la recogida separada de residuos textiles y aceite de cocina usado.

El convenio, que ha sido dictaminado ya en comisiones informativas, da forma a la realización de una prueba piloto aprobada por el propio Consorcio de residuos para la gestión de la recogida de aceite doméstico y ropa usada en diversos municipios.

Dicha prueba piloto tendrá una duración de un año y tiene como objetivo “obtener los datos de uso reales de dichos servicios con el fin de planificarlos de forma más eficiente y adecuada a la demanda”, ha explicado el alcalde Toni Pérez, que ha precisado asimismo que la realización de la prueba piloto “no supondrá ningún coste para el Ayuntamiento y, en cambio, recibiremos un servicio básico del que actualmente no disponemos”. 

El alcalde ha señalado que mediante la adhesión a este convenio, el Ayuntamiento “contribuye a una gestión más eficiente y accesible de los residuos urbanos especiales, conforme a los principios de jerarquía en la gestión de residuos y la economía circular”.

La prueba piloto, en el caso de la recogida de ropa usada, se llevará a cabo mediante la implantación de islas ecológicas monofracción en el término municipal en los puntos que el propio Ayuntamiento determinará. En cuanto a la recogida de aceite doméstico, también se procederá a la instalación de diversos contenedores. En ese sentido, el Consorcio se compromete en el convenio a realizar campañas informativas y de sensibilización mediante educadores ambientales durante la primera semana de funcionamiento de la instalación.

En el convenio se indica que es “imprescindible” la realización de un estudio específico que analice las necesidades municipales en cuanto al alcance, cobertura y aceptación ciudadana, la viabilidad técnica y económica, el impacto ambiental y los costes operativos e inversión. Este estudio será desarrollado por FCC durante el año de vigencia del convenio. En ese punto, y con respecto a la recogida de la fracción de aceite vegetal usado, se indica que dado el bajo índice de recogida y los riesgos medioambientales y técnicos que implica su vertido incontrolado, se considera “necesario” incluir en el mismo estudio la ampliación y refuerzo de la recogida separada de la misma, ampliando el alcance y funcionalidad de los sistemas consorciados.

El presidente del Consorcio de Residuos, José Ramón González de Zárate, ha recordado que la llegada de residuo textil al vertedero supone el 12% del total. “De ahí que sea fundamental realizar campañas informativas y de concienciación para tratar de reducir ese porcentaje hasta el máximo”. Igualmente, se ha referido a la importancia de estas campañas en lo relativo al aceite doméstico “para evitar vertidos incontrolados por el WC, el fregadero y otros puntos no autorizados que causan un deterioro importante en las infraestructuras de saneamiento y depuración y que cuesta mucho dinero su reparación” 

Por otro lado, González de Zárate ha afirmado que este convenio se formaliza “como ampliación de los servicios realizados por los ecoparques del Consorcio”. González de Zárate ha insistido en que el Consorcio es “competente” para realizar el citado servicio, por lo que “la adhesión del Ayuntamiento de Benidorm para participar en esta prueba piloto el altamente beneficiosa para él, y además no le supone ningún coste”.

El presidente del Consorcio de Residuos ha puesto en valor que esta prueba ofrecerá “datos fiables y variados que permitirán definir la posible futura prestación de dicho servicio en todo el ámbito territorial del Consorcio”.

En el caso concreto de Benidorm, la obtención de estos datos de recogida de ropa usada y aceite doméstico también “aportará una valiosa información con vistas al próximo contrato de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, en el que se incluye la recogida de todo tipo de residuos en la ciudad”. 

Audios relacionados
Corte voz 1 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 2 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 3 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 4 González de Zárate
Audio file
Corte voz 5 González de Zárate
Audio file
Corte voz 6 González de Zárate
Audio file
Corte voz 7 González de Zárate
Audio file

CONTACTO

Enlaces para contactar con el Ayuntamiento de Benidorm