Cerca de 1.000 judokas de 59 naciones, entre ellos los medallistas de los Juegos de París, concluyen mañana el ‘stage’ que se ha desarrollado durante una semana en el Palau
Benidorm acoge el Olympic Training Camp de Judo, con récord de deportistas y países participantes

Durante esta semana Benidorm está siendo escenario del Olympic Training Camp de España de Judo, un ‘stage’ que en esta edición ha alcanzado récord de deportistas, con cerca de 1.000 judokas, y también de países participantes, con 59 naciones. Según han trasladado desde la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados estas cifras consolidan el evento “como el más importante y de mayor nivel del mundo”.
Desde el pasado día 18 y hasta mañana sábado, en los 1.400 metros cuadrados de tatami dispuestos en el Palau d’Esports l’Illa se han entrenado, codo con codo, algunos de los mejores judokas del planeta. No en vano, en Benidorm se han dado cita la mayoría de los medallistas del pasado Campeonato del Mundo y de los Juegos de París 2024, “elevando el nivel de los entrenamiento a la categoría de élite absoluta”. Entre los combinados de casi 60 países también ha estado presente el equipo internacional de Refugiados.
A nivel nacional, la delegación española ha contado con grandes referentes, que han aprovechado esta concentración en Benidorm como preparatorio para el Mundial de Budapest”, que se celebra del 13 al 20 de junio. Entre los integrantes de la delegación, destacan Fran Garrigós, bronce en París 2024; Nikoloz Sherazadishvili, doble campeón mundial; ý Laura Martínez y Ai Tsunoda, ambas diplomas olímpicos en París.
El evento organizado por la Real Federación, dentro de su estrategia para potenciar el nivel del judo nacional sin salir del país, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación Provincial de Alicante, el Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Español, además de Iberdrola y Daedo.
El concejal de Deportes, Javier Jordá, ha señalado que “una vez más, Benidorm ha demostrado que está preparada para acoger eventos de máximo nivel internacional, no sólo por sus instalaciones sino por su capacidad organizativa y su compromiso con el deporte”. Desde la Real Federación, por su parte, ha incidido en que “tener en casa un entrenamiento de este nivel, con rivales y campeones y campeonas del mundo y olímpicos, es un privilegio para nuestros judokas y una gran oportunidad para que el judo español siga creciendo”.