Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

20

14:00 PM

HORA BENIDORM

24ºC

Despejado

SO 25km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La obra del catedrático José Vicente Cabezuelo, con el título ‘Formación y declive del estado señorial de Bernat de Sarrià en el Reino de Valencia’, fue presentada ayer en el Torrejó

Un libro sobre el señorío de Bernat de Sarrià ofrece un mapa geohistórico de las Marinas en los siglos XIII y XIV

13 Junio 2024
Un libro sobre el señorío de Bernat de Sarrià ofrece un mapa geohistórico de las Marinas en los siglos XIII y XIV

El Centro Municipal del Torrejó albergó en la tarde de ayer la presentación del libro ‘Formación y declive del estado señorial de Bernat de Sarrià en el Reino de Valencia. (Finales del siglo XIII - 1335)’, una obra escrita por el catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Alicante, José Vicente Cabezuelo Pliego. La presentación, a la que acudió el alcalde Toni Pérez y varios miembros de la corporación, tuvo lugar en la quinta planta del edificio, con entrada libre y gratuita. 

El libro fue presentado por Juan Francisco Jiménez Alcázar, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Murcia y presidente de la Sociedad Española de Estudios Medievales, que junto al autor realizó una semblanza tanto de la obra como de su protagonista, el noble valenciano Bernat de Sarrià. 

El estudio analiza la construcción del señorío de Bernat de Sarrià, los conflictos con la vecindad, el galopante endeudamiento del tesoro del noble y el proceso de la cesión del dominio al infante Pedro, conde de Ribagorza, a través de una serie de instrumentos y gestores financieros que lo permiten y fiscalizan. El tránsito jurídico del señorío de uno a otro señor ofrece un mapa geohistórico de la comarca conocida entonces como Montanea Valencia –las actuales Marinas– de indudable riqueza, permitiendo la identificación y localización de gran número de alquerías y castillos, así como un conocimiento más exacto de la organización del poblamiento, de los espacios de cultivo y de la fiscalidad. Del mismo modo, a través de la documentación consultada se infieren y desvelan trazos del perfil psicológico y humano del personaje objeto del libro en lo relativo a inteligencia, habilidades, actitudes y patrones de conducta.

El autor indicó que había puesto “mucho empeño” en el libro, del que dijo es “una mezcla de trabajo, agradecimientos y suerte” después de estar 35 años trabajando detrás del personaje de Bernat de Sarrià y tras una “ardua y muchas veces complicadísima labor de investigación”.

Cabezuelo explicó que Bernat de Sarrià “vivió las tensiones de los musulmanes valencianos, la expansión mediterránea de la corona de Aragón, la guerra de Murcia y su incorporación a la corona de Aragón, etc., y en todos esos episodios participa de forma activa”. En su opinión, puede ser presentado “como un estadista porque es poseedor de una gran agudeza política y con un bagaje cultural y literario que se ve en un faceta de diplomático. Pero sobretodo es un militar”.

En el libro se retrata a un personaje “poco escrupuloso, ansioso de dinero, sin límites en sus excesos en la guerra, con un carácter áspero y difícil, una vida privada llena de altibajos y fiel cumplidor de sus deberes como cristiano”. Bernat de Sarrià “no nació noble”, pero se convirtió en una persona de la máxima confianza de los reyes a los que sirvió, en especial de Jaime II “del que fue su principal consejero”.

Con respecto a sus posesiones, Cabezuelo precisó que construyó “un vasto señorío al sur del río Júcar y logró amasar un rico patrimonio que quedó ajeno a su linaje tras su muerte” como consecuencia de las deudas por su escasa habilidad como gestor de su propio patrimonio. El libro reflexiona sobre la creación y descomposición de ese señorío que “no fue construido por un linaje, sino por una persona a lo largo de tres décadas”. Para ello, las principales fórmulas empleadas fueron “las donaciones y adquisiciones por medio de compras”. “Desde un pequeño castillo en Confrides se hizo con toda la Marina Baixa y Alta y ensanchó la demografía con la fundación de nuevos poblamientos como Benidorm o La Vila Joiosa” apuntó el autor.
José Vicente Cabezuelo también reveló la amistad de Bernat de Sarriá con el infante Don Juan Manuel, nieto de Fernando III y su “odio infinito” a Roger de Lauria.

El alcalde Toni Pérez, que cerró la presentación, opinó que Bernat de Sarriá “era un personaje en todos los sentidos”, pero aclaró que “no podemos juzgar los hechos ni a las personas con la visión y los valores de hoy”. Pérez indicó que “ahora tenemos una aproximación mucho más exacta y podemos aprender” y agregó en referencia al protagonista de la obra que “toda nuestra montaña tiene alguna referencia a Bernat de Sarriá”.

El alcalde consideró que el libro “será una mirada interesante al personaje que nos creó como pueblo y que comenzó la traída de agua con la construcción de acequias” si bien precisó que la llegada del agua “se consolidó 300 años después con Beatriu Fajardo, que también trajo una segunda Carta Pobla”.
Por último, el alcalde avanzó que cuando el año que viene se celebren los 700 años de la fundación de Benidorm “queremos realizar un importante seminario con la participación de la Universidad de Alicante, la de Murcia y la Sociedad Española de Estudios Medievales, incluido entre los actos que se organicen con motivo de esta efeméride, para tener un cartel académico inmejorable”.

 
 

CONTACTO

La oficina de rodajes Benidorm Film Office está ubicada en la 3 planta del Ayuntamiento de Benidorm en la plaza de SSMM los Reyes de España s/n.

Puedes consultarnos o enviar tus sugerencias al correo filmoffice@benidorm.org o en los teléfonos 966815436 o 648036771.

Nuestro horario es de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00h