‘A pie de calle’ reúne a decenas de vecinos del barrio en la Ermita de Sanç, en un encuentro con el alcalde y concejales del equipo de gobierno
L’Horta de Benidorm expone sus sugerencias al Ayuntamiento

Varias decenas de vecinos de l’Horta de Benidorm se reunieron ayer tarde en la Ermita de Sanç en una nueva convocatoria de la campaña ‘A pie de calle’ que promueve el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Participación Ciudadana.
El encuentro contó con la presencia del alcalde, Toni Pérez, y en el participaron, los concejales de Participación Ciudadana, Limpieza Viaria, Movilidad y Parques y Jardines, Ana Pellicer; Luis Navarro, Francis Muñoz y José Ramón González de Zárate, junto al vicepresidente del Consejo Vecinal, Antonio Zamora y la presidenta de la Asociación de Vecinos de l’Horta, Magdalena Baldó.
Los vecinos reivindicaron mejoras para el barrio como la instalación de farolas, contenedores de reciclaje, limpieza de caminos, aumento de la vigilancia (especialmente los días en que abre el rastro) y del estacionamiento en las zonas más concurridas. Además, por boca de su presidenta, la asociación planteó a los miembros del equipo de gobierno local incrementar el número de autobuses urbanos y la creación de nuevas paradas.
El alcalde recogió las peticiones de los vecinos y les recordó que, a través de la asociación de vecinos, se pueden “canalizar muchas de las peticiones vecinales” que, con posterioridad, y siguiendo el procedimiento administrativo, ha de ser “informadas” por los Servicios Técnicos municipales.
Toni Pérez, abundó en que está abierto el periodo de votación de los Presupuestos Participativos para 2026 y que “son muchas” las propuestas que se estaban valorando en el encuentro vecinal que “se pueden votar ya” por esa vía.
Por otro lado, el alcalde reiteró una vez más la “situación de discriminación” que padece Benidorm, frente a otros municipios colindantes, al no haberse producido la cesión por parte del Gobierno de España de la N-332 a su paso por la ciudad lo que exige “el visto bueno previo del ministerio y la consiguiente demora” para cualquier actuación en la zona.
Asimismo, Toni Pérez anunció que algunas de las reivindicaciones vecinales expuestas serán incorporadas “en el pliego del nuevo contrato de residuos” que está en estos momentos redactando el Ayuntamiento.
Tras el encuentro vecinal, Ana Pellicer ha agradecido “la gran participación” de los vecinos de l’Horta en esta convocatoria de ‘A pie de calle’ y reiteró “el compromiso” del Ayuntamiento “con las necesidades de la ciudadanía” al tiempo que puso en valor la “eficacia” del Presupuesto Participativo de Benidorm “al destinar, como mínimo, el 5% del Presupuesto ordinario de la ciudad a las propuestas ciudadanas”.
Pellicer animó a “participar” en la convocatoria de 2026 a través del voto telemático o en cualquiera de las extensiones administrativas del Ayuntamiento, que se abrió el 7 de agosto y que finalizará el 30 de septiembre y recordó que “cualquier persona residente en Benidorm” puede participar de manera activa “aportando ideas y votándolas para, entre todos, mejorar Benidorm”.


