Los distintivos certifican la calidad de los arenales, del agua y de los servicios que se ofrecen tras superar una auditoría independiente
Las banderas ‘Q’ de Calidad, ‘S’ de Sostenibilidad Turística y ‘Safe Tourism’ del ICTES ya ondean en las playas de Benidorm
Las playas de Levante, Poniente y Mal Pas de Benidorm ya lucen las banderas ‘Q’ de Calidad, ‘S’ de Sostenibilidad Turística y ‘Safe Tourism’ que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española y Sostenibilidad (ICTES). Los nueve distintivos han sido entregados este mediodía en un acto celebrado en la playa de Levante con presencia del alcalde, Toni Pérez; el presidente del ICTES, Miguel Mirones; la concejal de Playas, Mónica Gómez; el director general del Instituto, Fernando Fraile; y varios miembros de la corporación local.
Las banderas ‘Q’ de Calidad Turística ondean en las playas de Levante, Poniente y Mal Pas desde el año 2013 de forma ininterrumpida y la ‘S’ desde el año 2022, cuando se creó la marca de Sostenibilidad Turística. En cuanto a la seguridad turística, la bandera ‘Safe Tourism’, la ciudad la tiene desde 2020 en las tres playas. Por otro lado, las dos Oficinas de Información y Turismo también están certificadas con la Q de Calidad desde 2012 y la S de Sostenibilidad desde 2023. Asimismo, los hoteles de Benidorm cuentan con 24 certificaciones (14 banderas Q y 10 banderas S) y la ciudad fue en 2018 el primer DTI certificado del mundo.
Durante el acto de hoy, Mirones ha resaltado la “apuesta y compromiso” del Ayuntamiento de Benidorm con la calidad, la seguridad y la sostenibilidad turística y ha dicho que estas certificaciones “son muestra del rigor con el que se trabaja en el diseño y gestión de estos servicios y garantía de la correcta implantación de un sistema de gestión, así como del cumplimiento de unas normas”. Mirones también ha recordado que las distinciones suponen “herramientas de promoción turística” que aportan “prestigio, diferenciación y fiabilidad”, lo que les confiere un gran impacto en la percepción de los consumidores y supone el reconocimiento por parte de las administraciones públicas.
Toni Pérez, por su parte, ha resaltado el “riguroso” proceso verificado a través de auditores independientes “para superar una auditoría con criterios muy exigentes que certifica la calidad de nuestros arenales, el agua y los servicios que ofrecen las playas”. En ese sentido, ha puesto en valor que “solamente las banderas ‘S’ y ‘Q’ son fruto de la certificación basada en normas UNE e ISO”, los únicos organismos nacional e internacional que cuentan con reconocimiento público para desarrollar normas para cualquier sector de actividad económica. Son, por lo tanto, “garantía de la correcta implantación de un sistema de gestión” y suponen “el cumplimiento de las normas de calidad y sostenibilidad, además de servir como una importante herramienta de promoción turística”. El primer edil, además, ha expresado el “orgullo” que representa para la ciudad contar con estos distintivos “que acreditan que tenemos unas playas que cumplen con todas las demandas de nuestros visitantes y de las más exigentes auditorías” y que año tras año “ponen de relieve que son el mayor tesoro que tenemos en nuestra ciudad; un tesoro al que continuamente dedicamos nuestro mayor esfuerzo para mejorarlo”.
Requisitos
Para que una playa o un puerto deportivo luzca la bandera Q de Calidad Turística debe llevar a cabo un proceso que garantice el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, consensuada por casi cien países, para garantizar la máxima calidad en la prestación de sus servicios y la correcta gestión de los equipamientos de uso público: servicios de limpieza y recogida selectiva de residuos, dispositivos de seguridad, salvamento y primeros auxilios, servicios de información a los turistas, accesos a la zona de baño, servicios higiénicos o de establecimientos de ocio, entre otros.
En el caso de la Bandera de S de Sostenibilidad Turística, que se otorga desde el año 2022 -mismo año en que las playas de Benidorm se certificaron por primera vez- se trata de la norma UNE 0083, Contribución de las organizaciones turísticas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La norma ha sido elaborada por el Grupo GC-UNE 334 Turismo Sostenible, cuya Secretaría desarrolla el ICTES. Tras haber superado una auditoría realizada por empresas independientes, reconoce la gestión de una playa que implemente los ODS de la Agenda 2030 de la ONU, en lo referente a la sostenibilidad (medioambiental, social y económica) de sus servicios.
El ICTES es una asociación empresarial en la que están representados todos los subsectores del turismo español (a través de sus asociaciones, federaciones y confederaciones), con la particularidad de que en sus órganos de gobierno participan también el Ministerio de Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, las Comunidades Autónomas y los municipios y provincias (a través de la FEMP) y. En este 2025, el ICTES, que se convirtió en realidad en el año 2000, celebra su 25 aniversario.