Un encuentro en el que participan profesionales y estudiantes de más de una docena de países en torno a la compartición de datos entre el Ayuntamiento, Hosbec y el Invattur
El DTI Benidorm profundiza en el turismo regenerativo y circular y la IA con el ‘III Bootcamp Surfea DTI’

Un nutrido grupo de los participantes son alumnos de la Universidad Europea de Valencia proceden España, México, República Dominicana, Colombia, Perú, Marruecos, Polonia, Ucrania, Chequia, Países Bajos, Italia, Austria y Alemania.
En nombre del alcalde de Benidorm les ha dado la bienvenida el concejal de Presidencia, Juan Díaz, y tras la ponencia inaugural sobre Turismo regenerativo y circular por el doctor Fernando Molina, el primero de los retos a desarrollar ha girado en torno a las experiencias ofrecidas por las expertas en este campo, abriendo el ciclo la profesora Isabel María Torres centrando el tema.
La concejal de playas y Medio Ambiente, Mónica Gómez ha expuesto el trabajo técnico desarrollado en las playas hasta el desarrollo Smart Beaches, con Red.es, y los Planes de Sostenibilidad Turística en destino que han incidido en ellas con programas concretos de ahorro y eficiencia energética, protección del litoral, reutilización y arte urbano, limpieza y reciclaje y la innovación del proyecto de resiliencia Score.
Aida Marín, responsable de calidad de Hosbec, ha expuesto las iniciativas de la patronal haciendo hincapié en los proyectos Bioscore –de política medioambiental sostenibilidad y responsabilidad social corporativa- y Greenhost, de implicación de los turistas de su propia huela de carbono.
El Reto I lo ha finalizado la CEO de Visit Benidorm, Leire Bilbao, exponiendo todo el operativo que implica el marketing turístico de un DTI como Benidorm incidiendo en modelos de actuaciones y nichos de mercado, facilitando a los profesionales y estudiantes una amplia panoplia de herramientas de IA para poder desarrollar los cometidos con ejemplos prácticos como los que aplica a diario Visit Benidorm.
La mañana se ha cerrado con visitas de trabajo a la Smart Office del Ayuntamiento de Benidorm, de la mano de Celia Romero, CEO de Inteligencia Turística, y Dinapsis Lab de Hidraqua para conocer la filosofía de trabajo, la monitorización de la red y los indicadores Urban Green Data.
El Reto II culminará esta tarde conociendo el Sistema de Inteligencia Turística en la sede del Ivattur, con Olivia Estrella, directoral general de Innovación y expertos de iUrban, Libelium, Marketing y Seguridad e Inteligencia Turística en la que se abordarán las innovaciones aplicadas a los DTI, con especial énfasis en el uso de tecnologías como la sensórica y la Inteligencia Artificial (IA) para la toma de decisiones, para finalizar la jornada con la sesión de trabajo de conclusiones y la clausurado este tercer Bootcamp Surfea DTI que correrá a cargo de la concejal de Innovación Aida García Mayor, quien asistía ya esta mañana a las exposiciones del Reto I.