Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

04

09:16 AM

HORA BENIDORM

18ºC

Intervalos nubosos

SO 20km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

10%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Catorce restaurantes ofrecen de 4 al 13 de abril tapas, platos o menús con este pescado como protagonista en homenaje a la historia almadrabera de la ciudad

El Benidorm Gastronómico inaugura sus quintas Jornadas del Atún con el ronqueo de un ejemplar de 320 kilos

03 Abril 2025
El Benidorm Gastronómico inaugura sus quintas Jornadas del Atún con el ronqueo de un ejemplar de 320 kilos

La Plaza del Castell de Benidorm ha sido un año más el escenario de la presentación de las V Jornadas del Atún, la segunda etapa del Benidorm Gastronómico de 2025, que durante diez días rendirá homenaje a la historia almadrabera de la ciudad ofreciendo degustaciones de tapas y platos con este pescado como protagonista. Los asistentes a esta presentación han podido disfrutar, además, de una nueva demostración del ronqueo del atún; en concreto, de un ejemplar de atún rojo de 320 kilogramos de peso, efectuado por dos expertos cuya destreza ha sorprendido al numeroso público congregado en El Castell. 

El alcalde de la ciudad, Toni Pérez, ha participado en esta presentación junto a otros miembros de la Corporación municipal y los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate y Mario Villar, entre otros muchos invitados y curiosos, que no han querido perderse detalle del despiece del atún ofrecido nuevamente por las empresas Nicolás y Valero y Atunes Fuentes, ambas de Murcia. También ha estado presente el Padrino del Benidorm Gastronómico 2025, Licinio García, del grupo ConBrassa; padrinos de años anteriores; el director del CdT Domingo Devesa, Francisco Juan Martínez; así como numerosos representantes de la Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías, Abreca-Cobreca, de los restaurantes participantes en estas jornadas y de otras agrupaciones empresariales de la ciudad. 

Juan Pablo Nicolás, como representante de ambas firmas, ha ido explicando con detalle todo el proceso, una exhibición de corte de manera ordenada al ejemplar, al que llegan a extraerle hasta 24 piezas, entre partes nobles y partes internas, tanto cortes tradicionales como los despieces aprendidos de la cultura japonesa. También con precisión ha ido detallando cada pieza, desde la cola al morrillo, la careta, la parapanta, el lomo o la ventresca, así como los usos habituales de cocina según cada parte del atún “cuya calidad viene marcada por la grasa”.

Todas estas explicaciones han estado acompañadas también por otras a cargo de Álvaro Abad, chef del restaurante Malaspina, que completado la charla exponiendo desde su trabajo del día a día en la cocina cómo se emplean cada una de estas piezas en éste y otros restaurantes que trabajan el atún rojo.  

“Estamos en el lugar en el que hace ahora 700 años se fundó nuestra ciudad”, ha destacado el alcalde de Benidorm durante su intervención, en la que también ha recordado la tradición y maestría de los benidormenses en el arte de la almadraba y el manejo del atún. Toni Pérez ha recordado cómo “este sonido que estamos escuchando, el del ronqueo, y el olor tan peculiar que lo acompaña, fue el que muchísimas generaciones de benidormenses escuchaban como un momento de alegría después de una ‘levantá”, y que “los benidormenses estuvieron presentes en todas las almadrabas del Mediterráneo y del Atlántico durante cerca de tres siglos, siendo los técnicos más experimentados y las tripulaciones más expertas en este arte de pesca”.

Por este motivo, y como recuerdo de esta histórica vinculación, el primer edil ha invitado a ciudadanos y visitantes a “disfrutar a partir de mañana de las Jornadas del Atún”, una iniciativa que ha aplaudido por “poner en valor la calidad de nuestra gastronomía y el gran nivel de nuestros restauradores y nuestros profesionales de cocina y de sala”. 

Por su parte, el presidente de Abreca, Javier del Castillo, ha manifestado que “nos podemos sentir muy orgullosos de estas Jornadas del Atún”, un pescado que “puede servirse crudo, a la planta, marinado, en arroces… porque es uno de los mejores pescados del mar y seguro que los restauradores que participan en estas jornadas van a hacer maravillas con él”. 

Con este evento, la ciudad ha dado el pistoletazo de salida a las V Jornadas del Atún, que se celebrarán desde mañana, viernes, 4 de abril, hasta el domingo, día 13. A lo largo de estos días, serán un total de 14 los restaurantes participantes: Club Náutico de Benidorm, El Mesón, Esturión, Jardín Mediterráneo, Arrocería La Mejillonera, La Cava Aragonesa, La Fava, La Pinta Beach, Tapería Aurrera, Mal Pas, Malaspina, Marisquería El Puerto Cb, Pinocchio Playa y Urban Beach Gastrobar. 

En todos ellos, el público encontrará distintas propuestas gastronómicas en las que base de todos los platos, menús o tapas ofertados para estas jornadas llevan como base el atún rojo. Los precios varían desde los 6,95 euros de la tapa más económica hasta los 55 euros del menú más completo. 

Audios relacionados
Corte voz 1 Javier del Castilo
Audio file
Corte voz 2 Javier del Castillo
Audio file
Corte voz 3 Javier del Castillo
Audio file
Corte voz 4 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 5 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 6 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 7 Toni Pérez
Audio file

CONTACTO

La oficina de rodajes Benidorm Film Office está ubicada en la 3 planta del Ayuntamiento de Benidorm en la plaza de SSMM los Reyes de España s/n.

Puedes consultarnos o enviar tus sugerencias al correo filmoffice@benidorm.org o en los teléfonos 966815436 o 648036771.

Nuestro horario es de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00h