La propuesta del alcalde Toni Pérez, respaldada por unanimidad en la Junta de Portavoces, le reconoce como “ejemplo de integración y de servicio a la comunidad”
El Ayuntamiento de Benidorm concede la ‘Distinción Europa’ al empresario Enrique Ballester Chofre

El Ayuntamiento de Benidorm ha acordado entregar al empresario Enrique Ballester Chofre la ‘Distinción Europa’ 2025, un reconocimiento que concede el Ayuntamiento de Benidorm a personas, instituciones u organismos destacados por su contribución a la cohesión del continente coincidiendo con la celebración del Día de Europa, que se conmemora el 9 de mayo. Así lo ha acordado por unanimidad la Junta de Portavoces, que ha hecho suya la propuesta del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, en la que se define a Enrique Ballester Chofre como un “ejemplo de integración y de servicio a la comunidad”.
El primer edil ha trasladado públicamente su felicitación en nombre de la Corporación y del conjunto de la ciudadanía a Enrique Ballester Chofre, “una persona y un empresario ejemplar, cuya trayectoria vital resume a la perfección algunos de los principios y valores que conmemoramos en el Día de Europa, como la solidaridad, el fomento del empleo, la inclusión o la igualdad de oportunidades, y que, sin duda, han contribuido a hacer un de nuestra ciudad un Benidorm mucho mejor”.
Nacido el 8 de mayo de 1943 en Argel, en la Argelia francesa, donde su familia se había instalado años antes tras completar un proceso migratorio habitual en aquellos tiempos, Enrique Ballester es “un benidormer nacido allá, de padres de por aquí”, como en su día lo definió el periodista Juan Díaz. Hijo de Enrique Ballester Berenguer, de Villena, y de María Chofre Arlandis, de El Verger, su infancia y adolescencia transcurrieron en Argel, donde vivió hasta los últimos días de junio de 1962, en pleno proceso de descolonización del país tras la Guerra de Independencia, cuando la familia Ballester Chofre, al igual que un millón de europeos, sale de Argelia rumbo a Marsella, y de ahí a París, donde Enrique ingresará en la Escuela de Comercio.
Tras su graduación y primeros trabajos profesionales, en 1965, recala en Benidorm uniéndose a la actividad inmobiliaria iniciada poco tiempo antes por su padre al albur del desarrollo turístico y urbanístico de la ciudad. Junto a él construiría algunas promociones y edificios icónicos de la segunda mitad de la década de los 60, como los complejos Ensenada, Rincón Español, Odeman, Ílice, Copacabana o Flecha. Con el paso de los años, Enrique Ballester Chofre diversifica su actividad profesional, abriéndose a otros sectores empresariales como la automoción, la náutica, la restauración o el ocio, generando más de un centenar de puestos de trabajo en Benidorm.
En el plano personal, Enrique Ballester Chofre ha formado y visto crecer su familia en la ciudad, inculcando a sus cuatro hijos y cuatro nietos el amor por Benidorm que él mismo ha demostrado desde que hizo del municipio su hogar hace ahora 60 años. En este tiempo, ha destacado siempre por su carácter altruista y su compromiso con causas sociales, destacando su implicación con el Centro Doble Amor y el impulso de acciones de interés e impacto comunitario a través del Rotary Club, entidad de la que fue presidente fundador en 1994 y de la que estuvo al frente de nuevo en el periodo 2014-2015; así como por su implicación en la vida social y festera de Benidorm, ejerciendo como mayoral en diversas ocasiones y como presidente de la Comissió de Festes en 1987.
Con todo, la propuesta acordada por la Junta de Portavoces y que se ratificará en el próximo pleno ordinario de la Corporación municipal recoge que “desde que llegara a la ciudad hace seis décadas, Enrique Ballester Chofre ha hecho de Benidorm su tierra, su casa, siendo todo un ejemplo de integración y de servicio a la comunidad”, motivos que lo hacen merecedor de esta ‘Distinción Europa 2025’,
La entrega de este reconocimiento tendrá lugar en el acto institucional con motivo del Día de Europa que el Ayuntamiento de Benidorm celebrará el próximo día 9 de mayo.