La Administración autonómica sufragará el 90% de los trabajos previstos, que permitirán resolver deficiencias y atender necesidades de infraestructuras estratégicas para la ciudad
Benidorm y la Generalitat firman el Acuerdo de Cooperación para invertir 14,5 millones en la red de depuración y reutilización de aguas

El Ayuntamiento de Benidorm y la Generalitat Valenciana han firmado este lunes el Acuerdo de Cooperación para la Financiación de Mejoras y Reposición de las Instalaciones de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales del Municipio de Benidorm, un convenio que reportará una inversión de 14.520.000 euros para resolver deficiencias y atender las necesidades pendientes de infraestructuras estratégicas para la depuración y reutilización de aguas en la ciudad, como son las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARs) y la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). La inversión se realizará a través de la EPSAR, la Empresa Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana, dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
El acuerdo ha sido suscrito este lunes en las instalaciones de la EDAR de Benidorm por el alcalde de la ciudad, Toni Pérez; el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ante un nutrido grupo de representantes públicos. Entre ellos, miembros del gobierno local; alcaldes y concejales de otros municipios de la Marina Baixa; la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, junto a otros representantes autonómicos; los diputados autonómicos José Ramón González de Zárate y Manuel Pérez Fenoll; o la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Ana Serna.
La firma de este acuerdo, tras su aprobación por unanimidad en pleno municipal del pasado marzo y la autorización posterior del mismo por parte de la Generalitat, recoge un paquete de actuaciones encaminadas a resolver las deficiencias en materia de instalaciones eléctricas y estructurales de las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBARs) y solucionar las necesidades de reforma que presenta la actual EDAR de Benidorm, en particular su línea antigua (Línea B) y la línea de fangos, carencias provocadas por el paso del tiempo –la planta entró en funcionamiento en 1984– así como por “la parálisis y la falta de inversiones” del gobierno autonómico de PSOE y Compromís, que entre 2015 y 2023 sólo invirtió en esta estación depuradora 120.000 euros, a pesar de que los vecinos y vecinas pagamos un canon de saneamiento que no se reinvirtió nunca”, tal y como han recordado el conseller Martínez Mus y el alcalde Toni Pérez.
En concreto, las obras que se van a ejecutar como fruto de este convenio son la reforma en las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) de Benidorm, presupuestadas en 2.420.000 euros; la reforma y reparación de la EBAR de Parque de Elche, con 1.210.000 euros; la mejora de la línea de tratamiento de agua antigua (Planta nº2) de la EDAR, cuyo proyecto está valorado en 2.420.000 euros; la mejora de la línea de tratamiento de fangos en la EDAR, el proyecto más cuantioso con 7.260.000 euros de presupuesto; así como la adecuación de edificio de personal, control y taller de esta depuradora, con otros 1.210.000 euros.
El alcalde Toni Pérez ha expresado su “gratitud” al Consell y ha manifestado que “desde 2023 está atendiendo sus compromisos con Benidorm, una ciudad que por fin está recibiendo el impulso de un Consell comprometido con su tierra”. En este sentido, ha recordado que “Carlos Mazón es el primer presidente de la Generalitat que visita este lugar en los diez años que llevo como alcalde”, a pesar de ser una infraestructura estratégica para la comarca, en la que se tratan el 100% de las aguas residuales de Benidorm, el 100% de las aguas residuales de l’Alfàs del Pi, y en distintos porcentajes, las de La Nucía y Finestrat, así como las de otros municipios de la Marina Baixa en casos de necesidad.
Además, ha expresado que, frente a la falta de inversiones del anterior Gobierno autonómico de PSOE y Compromís, el Ayuntamiento de Benidorm ha invertido en esta planta 7,5 millones de euros municipales, por lo que ha defendido que el acuerdo firmado con la Generalitat representa “una inversión histórica y una de las que más va a contribuir a la sostenibilidad de nuestra población y nuestra comarca de cuantas se han hecho en los últimos 25 años”.
Para finalizar, Toni Pérez ha recordado que esta estación depuradora, proyectada en 1978 y que ya se habían venido solicitando desde 1963, “nació de la generosidad de los regantes de Benidorm y del Canal Bajo del Algar, que aceptaron ceder sus caudales de agua limpia a Benidorm a cambio de regar sus campos con aguas depuradas” y ha mantenido que esta nueva inversión “es ejemplo de esa solidaridad bien entendida, especialmente en un episodio de sequía extrema como el actual”.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha insistido en calificar de “histórica” la inversión proyectada en la red de saneamiento, depuración y reutilización de aguas de Benidorm, con la que “la Generalitat salda una deuda muy importante con esta ciudad”. Asimismo, ha avanzado que la Generalitat va a sumar en breve otra inversión de 15,5 millones de euros a través de un convenio que se firmará con la Diputación Provincial de Alicante para ejecutar otras 27 actuaciones más en la provincia.
“Lo dijimos desde el principio y hoy insistimos en que esta va a ser la legislatura del agua, porque sin agua no tenemos presente ni futuro”, ha afirmado el jefe del Consell. A su vez, ha cargado contra los recortes ejecutados por el Gobierno de Pedro Sánchez en el trasvase Tajo-Segura, en contraste con la reutilización del agua que se hace en la Comunitat Valenciana: “Somos la comunidad autónoma que más agua reutiliza de España, generando el 40% de toda el agua reutilizada, y al final de la legislatura llegaremos al 45%”, ha asegurado.
Asimismo, ha señalado que en el conjunto de la actual legislatura se van a invertir 204 millones de euros en materia de depuración de aguas, de los cuales ya se han comprometido más de un centenar, y ha afirmado que, con estas actuaciones, “llegaremos al final de legislatura alcanzando el vertido 0”.
Más información sobre los proyectos.
La inversión a realizar por la Generalitat en el sistema de saneamiento, depuración y reutilización de las aguas residuales de la ciudad, que se desarrollará a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR), alcanzará una cuantía total de 14.520.000 euros, IVA incluido, y abarcará distintos proyectos a lo largo de un periodo de cuatro años.
La finalidad de todas estas obras es la de resolver las deficiencias en materia de instalaciones eléctricas y estructurales de las estaciones de bombeo de aguas residuales, así como solucionar las necesidades de reforma que presenta la actual EDAR de Benidorm, en particular en su línea antigua, conocida como ‘línea B’.
En todos los casos, la EPSAR se hará cargo del 90% del coste de las obras –esto es, 13.068.000 millones de euros–, mientras que el Ayuntamiento de Benidorm, como titular de todas las infraestructuras existentes y las que se implementarán en cada uno de estos proyectos, se comprometerá a abonar el 10% restante –1.452.000 euros–, en el periodo que abarca desde 2025 a 2028.





