Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

26

09:26 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El vidrio es el residuo cuya recogida más ha crecido entre enero y abril, con casi un 23% de aumento con respecto a 2023

Benidorm incrementa todos los tipos de recogida selectiva durante el primer cuatrimestre del año

17 Mayo 2024
Contenedores de recogida selectiva

Benidorm continúa incrementando, año a año, los índices y porcentajes de segregación de residuos en origen. Así lo reflejan los datos que manejan las concejalías de Limpieza Viaria y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Benidorm y que ha dado a conocer este viernes la concejal de Medio Ambiente, Mónica Gómez, coincidiendo con la celebración este 17 de mayo del Día Mundial del Reciclaje. 

Los datos referidos al primer cuatrimestre de este 2024 indican que en ese tiempo la ciudad volvió a superar los kilos de recogida selectiva –la que realiza el ciudadano mediante el reciclaje en su casa- en todos los tipos de residuos analizados. En concreto, en vidrio, papel y cartón y envases. “En 2023 ya superamos los datos del año anterior y ahora, en los primeros meses de 2024, seguimos batiendo registros”, ha destacado la edil de Medio Ambiente, que ha agregado que las cifras “constatan que la ciudadanía y el tejido productivo practicamos cada vez más la segregación de residuos en origen”. Es decir, que cada vez “somos más los hogares y establecimientos los que separamos la basura orgánica de los envases, vidrio y papel y cartón”. 

La recogida selectiva de vidrio fue la modalidad que más se incrementó entre enero y abril con respecto a los datos de este mismo periodo en 2023. En concreto, en un 22,85%. Durante este cuatrimestre, se recogieron un total de 1.212.200 kilogramos de vidrio en el contenedor verde, frente a los 986.710 que se depositaron en el mismo periodo de 2023. 
Igualmente significativos son los aumentos alcanzados en la recogida selectiva de pepel y cartón, que fue de 491.660 kilos en este primer cuatrimestre de 2024 frente a los 424.560 kilos computados el año anterior. O, dicho en otras palabras, ciudadanos y establecimientos depositaron en el contenedor azul un 15,8% más de residuos que un año antes. 

Por último, la recogida de envases alcanzó los 261.460 kilogramos entre enero y abril de este año, un 10,5% frente al mismo periodo de 2023, en el que se depositaron en el contenedor amarillo 236.580 kilos de latas, briks, aerosoles y envases de plástico. 

Mónica Gómez ha trasladado que “el papel de la ciudadanía y el empresariado es clave para conseguir estos valores de recuperación y reutilización de residuos” por lo que, coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, ha invitado a “continuar en la misma senda que tan buenos resultados nos está dando”. Asimismo, también ha destacado la importancia de la Administración local a la hora de “facilitar al máximo el reciclaje y de ahí que desde el Ayuntamiento, de la mano de las entidades implicadas, se haga un esfuerzo importante para ofrecer el mayor número posible de contenedores en todo el término municipal y poniendo a disposición de los ciudadanos otros recursos, como los ecoparques fijo y móvil”. 

Puntos limpios
Además del reciclaje de vidrio, papel y cartón o envases, que suelen ser los residuos más habituales a la hora de reciclar, la edil de Medio Ambiente ha explicado que “el Ayuntamiento también favorece el reciclaje de otros residuos como muebles, electrodomésticos, escombros, restos de poda, baterías de automóvil, radiografías, pilas o tubos fluorescentes, en el Ecoparque municipal, que está abierto todos los días de la semana”. En estas instalaciones, ubicadas en la partida Foia del Ca (carretera CV-758 en dirección a Finestrat), junto a la planta de transferencias de residuos sólidos urbanos y la planta de envases ligeros, se depositan distintos residuos de forma ordenada para posteriormente ser reciclados. 

Gómez ha agregado que, “dentro de la estrategia de acercar el reciclaje a la ciudadanía, Benidorm dispone además de un servicio de Ecoparque móvil, que cada día, de lunes a viernes, visita un barrio de la ciudad para que la ciudadanía pueda depositar prácticamente en la puerta de su domicilio aceite de cocina usado y aceite de automoción, pilas botón y eléctricas, radiografías, pequeños aparatos electrónicos o envases tóxicos también pequeños”. 

El Ecoparque móvil visita los lunes el barrio de Foietes-Colonia Madrid; los martes, el Rincón de Loix; los miércoles, Imalsa-Els Tolls; los jueves, el Centro; y los viernes, el barrio de La Cala. Los horarios y el tipo de residuos admitidos se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Benidorm, pinchando en el enlace: https://benidorm.org/es/ayuntamiento/concejalias/medio-ambiente/recicla…

CONTACTO

La oficina de rodajes Benidorm Film Office está ubicada en la 3 planta del Ayuntamiento de Benidorm en la plaza de SSMM los Reyes de España s/n.

Puedes consultarnos o enviar tus sugerencias al correo filmoffice@benidorm.org o en los teléfonos 966815436 o 648036771.

Nuestro horario es de Lunes a Viernes, de 8:00 a 15:00h