El gobierno local lleva el próximo lunes a pleno aceptar la donación de Amparo Biosca, en cuyo material se incluyen tres ánforas romanas procedentes del Tossal de La Cala
Benidorm incorpora al patrimonio municipal parte del legado del sacerdote Luis Duart por la donación de una de sus herederas

El Ayuntamiento de Benidorm va a incorporar al patrimonio municipal parte del legado del sacerdote Luis Duart i Alabarta, que ejerció como cura párroco de Sant Jaume i Santa Anna entre octubre de 1950 hasta su fallecimiento, el 3 de enero de 1983, y cuya labor pastoral estuvo acompañada de un amplio trabajo de estudio e investigación sobre la arqueología y la historia local y eclesiástica de Benidorm. La concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, va a elevar al pleno del próximo lunes, coincidiendo con el Día Internacional de la Arqueología, una moción para aceptar la donación de parte de este legado por parte de una de sus herederas, su sobrina María de los Desamparados Biosca Mora, Amparito, propietaria de este material desde el fallecimiento del párroco. Ahora, lo cede al Consistorio “con el deseo de que se incorpore al patrimonio histórico de nuestra ciudad y para, a través del mismo, dejar constancia de la labor pastoral, faceta investigadora y amor por la arqueología que acompañaron a don Luis Duart a lo largo de su vida”, tal y como recoge la moción.
Tanto el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, como la edil de Patrimonio Histórico han agradecido públicamente la “generosidad de Amparito por esta donación, que va a permitir que nuestra ciudad incorpore piezas de un valor incalculable en el ámbito arqueológico, pero también en el sentimental”. En este sentido, el primer edil ha destacado que “aún son muchos los benidormenses que recuerdan a don Luis estudiando nuestro yacimiento del Tossal de La Cala e investigando para conocer su historia; o buscando información sobre la Mare de Déu o la Carta de Poblament; o participando en muchos de los momentos clave del desarrollo de Benidorm. Y parte de todo ello está presente en este legado que vamos a incorporar para el patrimonio de todos los benidormenses y de las futuras generaciones”.
Entre las piezas donadas, destacan tres ánforas de época romana procedentes del yacimiento del Tossal de la Cala y que han sido catalogadas por el arqueólogo Miguel Botella, estableciéndose su origen, según el caso, entre el último tercio del siglo II antes de Cristo y los dos primeros tercios del siguiente y su factura en los talleres de producción del Estrecho de Gibraltar y el área de influencia de la ciudad de Tarraco.
Asimismo, Ana Pellicer ha detallado que, al margen de estas ánforas, Amparito Biosca también dona al Ayuntamiento 16 manuscritos de trabajos históricos elaborados por el párroco e historiador, que da nombre a la sala que alberga la exposición permanente del Museu Boca del Calvari. También figuran 71 fotografías personales; fichas mecanografiadas de diferentes temas de estudio (Historia, Botánica, Religión, Medicina…); recortes de prensa y revistas de artículos relacionados con su actividad profesional e histórica; 30 revistas especializadas en numismática; 192 libros de temática histórica y religiosa; y ocho cuadernos manuscritos. Todo ello, al igual que en el caso de las ánforas, “ahora también será catalogado e inventariado por personal cualificado, para posteriormente ser incorporado al fondo documental del Archivo Municipal y a la colección museográfica de Benidorm”, ha explicado la concejal.
“De este modo, todo el material quedará a disposición de los investigadores, permitiendo dar a conocer y poner en valor estos fondos y acercando con ello nuestro patrimonio histórico y cultural a los benidormenses y a cuantos visitan la ciudad”, ha agregado.
Apuesta por recuperar y conservar el patrimonio
La responsable de Patrimonio Histórico y Cultural ha recordado que, en la última década, el Archivo Municipal ha incrementado de forma significativa sus fondos documentales y patrimoniales a partir de donaciones realizadas por particulares que han confiado sus bienes al Ayuntamiento de Benidorm a la vista del trabajo riguroso de catalogación, conservación y puesta en valor que se está desarrollando desde la entidad local.
“En paralelo a estas donaciones, el Ayuntamiento también ha logrado incorporar su colección museográfica al Sistema Valenciano de Museos, dándole así entidad propia a la compilación de más de 500 piezas de propiedad municipal datadas desde el Neolítico hasta principios del siglo pasado”, ha agregado. Entre dichas piezas, se encuentran las ya aportadas en su día por Luis Duart i Alabarta, y a las que ahora se sumarán las procedentes de esta donación.
Ana Pellicer ha recordado que “el legado de don Luis Duart es resultado del ingente trabajo documental y de campo que desplegó durante décadas en nuestra localidad” y ha manifestado que, con esta labor, “sacó a la luz una parte muy importante de nuestra historia que, en parte, conocemos gracias a él”.