La Junta de Gobierno aprobará el lunes las bases que regulan la concesión de estas subvenciones, que se dirigen a asociaciones que prestan atención a personas migrantes
Benidorm destina 6.000 euros en ayudas para reducir la brecha digital

El Ayuntamiento de Benidorm aprobará el lunes en Junta de Gobierno Local las bases que regularán la concesión de subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, radicadas en la ciudad, en el ámbito de la atención a personas migrantes, destinadas a la realización de trámites ‘on line’ para la eliminación de diferencias a causa de la brecha digital. La propuesta de la concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, añade además la aprobación de un gasto de 6.000 euros que se destinarán a estas ayudas.
La Concejalía ha detectado que la progresiva implantación en la administración de los medios telemáticos ha llevado a que un gran número de personas migrantes encuentren dificultades por hallarse en la llamada brecha digital, algo que en la práctica puede hacer imposible el ejercicio de sus derechos.
Zaragozí ha explicado que es el segundo año que el Consistorio concede estas ayudas, que surgieron “por la necesidad de buscar mecanismos para ayudarles a eliminar estos obstáculos digitales y favorecer su plena inclusión”.
Las bases indican que a la convocatoria podrán optar asociaciones y entidades sin ánimo de lucro especializadas en la atención a migrantes, legalmente constituidas, cuya actuación se desenvuelva dentro del municipio de Benidorm y que estén acreditadas para presentar telemáticamente las solicitudes y la documentación de extranjería a través de Sede Mercurio y otras. “Las entidades beneficiarias deberán estar dadas de alta en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento de Benidorm al menos seis meses antes de la publicación de las bases y tener una sede social para su actividad, abierta al público y con horario estable” ha precisado la concejal.
Las entidades podrán optar a una ayuda de hasta 3.000 euros como máximo por entidad, cantidad que podrán destinar a sufragar los gastos del personal encargado de realizar los trámites ‘on line’ y el posterior seguimiento de los expedientes e información a las personas interesadas.
La finalidad de la línea de ayudas es, según ha expuesto Ángela Zaragozí, “ofrecer a las personas migrantes la posibilidad de la presentación telemática de sus expedientes de residencia en España” en la plataforma de extranjería a través de SEDE MERCURIO y la aportación de los documentos mediante la aplicación ADAE; así como “la tramitación del expediente de adquisición de la nacionalidad española a través de la SEDE del Ministerio de Justicia y su posterior seguimiento; el seguimiento preciso de los expedientes de forma telemática para su posterior notificación al interesado y para llevar a cabo, de forma precisa, las posibles subsanaciones; y la continuidad con el trámite de gestión de las distintas tasas administrativas para trámites de extranjería, huellas o nacionalidad, tal y como establecen las bases de la convocatoria”.
El plazo para presentar las solicitudes comenzará al día siguiente al de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia y finalizará a los 15 días naturales. Las solicitudes y la documentación habrá de presentarse de forma telemática en la sede electrónica del Ayuntamiento (https://sede.benidorm.org/eAdmin/Sede.do).