La corporación acuerda por unanimidad otorgar la medalla corporativa al exalcalde Rafael Ferrer Meliá
Benidorm aprueba el Plan Director para fomentar la reutilización de aguas regeneradas en la ciudad
El Ayuntamiento de Benidorm ha aprobado hoy el Plan Director para el Fomento de la Reutilización de Aguas Regeneradas en el municipio, una propuesta del concejal de Ciclo del Agua, José Ramón González de Zárate, que ha salido adelante por unanimidad de todos los grupos políticos y cuya primera fase ya está en ejecución en la zona de Poniente. El Plan se someterá ahora a un mes de información pública y pasado el plazo se resolverán las posibles alegaciones formuladas.
Este plan ha sido redactado por la empresa Hidraqua y “planifica de forma ordenada la implantación de redes específicas de distribución de agua regenerada, garantizando la calidad del recurso en cada uso y asegurando la viabilidad técnica, económica y ambiental de las actuaciones proyectadas”. Además, el Plan se convierte en “una herramienta estratégica para diversificar las fuentes de suministro, reducir la presión sobre los recursos convencionales y reforzar la sostenibilidad hídrica del municipio”.
González de Zárate ha señalado que es una “apuesta estratégica” de Benidorm “por la innovación, la sostenibilidad y la garantía de futuro” puesto que la infraestructura permitirá “reducir significativamente el consumo de agua potable, generar ahorros económicos importantes y posicionar a la ciudad como referente en gestión sostenible del agua”. Según el edil, la ejecución progresiva y la diversificación de la financiación “garantiza la viabilidad del proyecto, que beneficiará a miles de viviendas”.
El Plan establecerá una hoja de ruta para implantar una red de distribución de agua regenerada en Benidorm que permita reducir el consumo de agua potable en un 15%, lo que equivale a 1,5 hectómetros cúbicos anuales. También sustituirá el uso de agua potable por regenerada en usos que no requieren calidad de consumo humano, creará una infraestructura dual que garantice el suministro sostenible a largo plazo, mejorará la eficiencia en la gestión del ciclo integral del agua y posicionará a Benidorm como referente en gestión sostenible”.
El concejal ha afirmado igualmente que los principales beneficiarios serán las comunidades de propietarios, el Ayuntamiento, instalaciones deportivas y recreativas y el sector hotelero y que entre las principales consecuencias positivas se encuentra “la menor presión sobre los acuíferos, la reducción de la huella hídrica y un ahorro estimado de unos 750.000 euros al año en la compra de agua potable cuando esté totalmente desarrollado”. La inversión total estimada para la ejecución completa del Plan Director se sitúa en 25,79 millones de euros.
La inversión, ha opinado González de Zárate, deberá provenir de fondos europeos, subvenciones de la Generalitat, presupuesto municipal, la colaboración público-privada y aportaciones de beneficiarios. El concejal, no obstante, ha querido recalcar que se trata de “un plan a largo plazo con una ejecución progresiva y escalonada por fases”.
Dentro de los asuntos aprobados en esta sesión plenaria, la Corporación municipal ha apoyado por unanimidad la propuesta para la concesión de la Medalla Corporativa de Benidorm al exalcalde Rafael Ferrer Meliá, quien estuvo al frente del Ayuntamiento entre el 4 de abril de 1978 y el 16 de abril de 1979 y conocido como ‘el alcalde del agua’ por ser quien propició la compra de los pozos de Beniardá durante la histórica crisis del agua que vivió la localidad en 1978, que amenazó con dejarla sin agua y también sin clientes para una industria turística en pleno desarrollo. Con esta Medalla Corporativa la ciudad reconoce el papel que jugó Ferrer Meliá durante su etapa como alcalde, cuando “hubo de enfrentar la más grave crisis devenida en su historia en el siglo XX y resolverla para, a partir de ahí, comenzar el proceso de gestión del Ciclo Integral del Agua que nos ha llevado, tras años de esfuerzo, a ser modelo de gestión hídrica”.
La moción, elevada por la Junta de Portavoces a propuesta del alcalde Toni Pérez, destaca la vocación de servicio y compromiso total con el pueblo de Benidorm de Rafael Ferrer Meliá, quien también tuteló el referéndum constitucional del 6 de diciembre de 1978 y los preparativos de las primeras elecciones municipales de la democracia, el 3 de abril de 1979. Además, durante su breve mandato, de apenas 377 días, también se aprobó el proyecto de la carretera de circunvalación de Benidorm y trabajó activamente en resolver cuestiones de diferentes delegaciones como Playas, Limpieza Viaria, Educación –instituto, centros de EGB y guardería–, parque de bomberos y estación depuradora de aguas, además de plantear una tremenda vocación de cooperación y corresponsabilidad con el resto de municipios de la comarca.
La concesión de esta Medalla Corporativa se oficializará en el acto institucional que el Consistorio benidormense celebrará el próximo 6 de diciembre con motivo del Día de la Constitución Española.
Asimismo, el pleno también ha acordado la actualización del acuerdo de delegación a SUMA de la recaudación de tributos en fase ejecutiva, ampliando esta delegación para abarcar todos los ingresos de derecho público, sin necesidad de proceder a la delegación individual de cada uno de ellos. La propuesta, elevada por la edil de Hacienda, Aida García Mayor, ha salido adelante por unanimidad de todos los grupos.
A propuesta del edil de Seguridad Ciudadana, Jesús Carrobles, ha salido adelante por unanimidad el inicio del procedimiento de concesión de una felicitación pública por parte de la Generalitat Valenciana al agente de la Policía Local José Ramón Fuentes Marín por salvar una vida humana el pasado 6 de septiembre. Aquel día, gracias a su rapidez y destreza, agarró a un varón por la espalda sacándole de la zona de peligro cuando pretendía suicidarse, evitando que esta persona consumara su intención. El concejal ha destacado “el buen hacer diario” de los miembros de la Policía Local de Benidorm y ha animado a agentes y oficiales a “seguir trabajando en esta línea”.
En el plano económico, el equipo de gobierno local ha aprobado en solitario –con el voto en contra del PSOE y la abstención de Vox– el abono de facturas por valor de algo más de 8,2 millones, en las que se ha omitido la función interventora por tratarse de servicios en los que se está tramitando el expediente de contratación, pero que se han de seguir prestando por tratarse de servicios básicos, tales como alumbrado, limpieza viaria o red semafórica, entre otras. La edil Aida García Mayor ha explicado que en todos los casos se trata de facturas que han sido informadas y validadas por los técnicos y cuentan con las correspondientes retenciones de crédito, respondiendo además a servicios efectivamente prestados por parte de las distintas empresas.
También en el apartado económico se ha aprobado un reconocimiento extrajudicial de crédito por un importe total de 1.001.844,73 euros para el pago de facturas pendientes de ejercicios anteriores. La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del gobierno, la abstención de Vox y el voto en contra del PSOE. Aida García Mayor, concejal de Hacienda, ha precisado que las facturas tienen el visto bueno de Intervención para ser aprobadas y abonadas y ha defendido que es “el mecanismo adecuado para hacerlo”.
Asimismo, se ha dado cuenta a los grupos políticos de la información relativa a la ejecución del tercer trimestre del presupuesto municipal del presente ejercicio económico.
De igual forma se han aprobado los estatutos y la integración del Ayuntamiento de Benidorm en la Comunidad de Usuarios de Vertidos EDAR de La Vila Joiosa, así como los miembros que representarán al Ayuntamiento en la Asamblea General de la Comunidad de Usuarios, que serán los concejales populares José Ramón González de Zárate y Mónica Gómez. “Es un trámite administrativo para pagar lo que nos corresponde por verter al Amadorio, como nos obliga el Ministerio de Transición Ecológica y la CHJ, y evitar que nos sigan multando por hacerlo sin pertenecer a la Comunidad de Usuarios” ha puntualizado González de Zárate.
En la misma sesión se ha aprobado inicialmente y por unanimidad el Reglamento Regulador de la Cesión de Uso Temporal del Recurso Habitacional por Urgencia Social del Ayuntamiento de Benidorm. La concejal de Bienestar Social, Ángela Zaragozí, ha expuesto la necesidad de contar con un recurso habitacional de este tipo “para personas que por circunstancias excepcionales no tienen alojamiento o están en riesgo inminente de perderlo”. El reglamento recoge los requisitos para poder acceder al mismo, como son “las relaciones familiares insostenibles, siniestro de la vivienda habitual, situaciones por desahucio o personas que estén en tránsito por situación vulnerable y urgente”. El tiempo de ocupación será por un tiempo mínimo imprescindible y una duración máxima de 15 días.
En el capítulo de despachos extraordinarios se ha aprobado con los votos de PP y PSOE y el contrario de Vox una propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) con motivo del Día Internacional de le Lucha contra la Violencia de Género. El Ayuntamiento ha acordado adherirse a la citada declaración y “sumarse a este esfuerzo conjunto por una sociedad más justa, libre de violencia y verdaderamente igualitaria”, según consta en el acuerdo plenario.
Por medio de la propuesta el Ayuntamiento de Benidorm ha confirmado, un año más, “su compromiso de trabajo por la igualdad real como base para la eliminación de la violencia de género, al tiempo que convertimos este compromiso en un recuerdo emotivo y afectuoso a las mujeres víctimas, a sus hijos e hijas y a sus familias, tan víctimas como ellas. Y también hoy, como todos los días del año, manifestamos nuestra condena absoluta ante esta lacra y rechazamos a los maltratadores a los que consideramos que no tienen cabida en nuestra sociedad” reza la moción.
