El alcalde interviene como ponente en una jornada sobre turismo y sostenibilidad social, económica y ambiental organizada por la CEOE en la Secretaría de Estado
Toni Pérez defiende que el turismo debe ser una “herramienta de convivencia y cohesión social”

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha defendido hoy que el turismo debe ser “una herramienta de convivencia y cohesión social”, así como de “regeneración urbana y de proyección cultural”. Toni Pérez ha trasladado este mensaje en la jornada ‘Turismo & Sostenibilidad: construyendo el futuro del turismo’ organizada por el Consejo de Turismo de CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales). Una jornada que se ha celebrado en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo en Madrid y que se enmarca en el proyecto ‘De escuchar a hacer juntos, un turismo mejor’.
Concretamente el alcalde ha participado en el panel 3 de la jornada, centrado en la sostenibilidad social. De ahí que, en su intervención -a la que ha asistido la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez-, el alcalde haya desgranado algunas de las prácticas y experiencias de Benidorm en este ámbito y haya incidido en cómo el turismo, con una buena planificación y gestión de recursos naturales y humanos, repercute positivamente en el territorio y sus habitantes.
“Más allá de cifras y ocupaciones, el verdadero éxito de un destino se mide por su capacidad para generar bienestar entre sus residentes, fomentar la convivencia y sentirse orgulloso de lo que es y lo que representa”, ha afirmado.
Toni Pérez se ha referido a la dimensión social del turismo en Benidorm, incidiendo en la capacidad de esta industria “para generar empleo”, que es “la mejor política social que existe”. Para reforzar esta afirmación, ha recordado que en el mes de mayo la tasa de desempleo de la ciudad se situó en el 9,24%, siendo la más baja en ciudades de más de 50.000 habitantes a nivel autonómico.
Durante su intervención, el alcalde ha asegurado que “otro vector importante es la participación ciudadana”, y ha abogado por establecer líneas de diálogo dinámicas y participativas que favorecen el intercambio de ideas y la implicación de la sociedad civil en el diseño de estrategias y políticas municipales.
Asimismo, ha mencionado programas y recursos municipales orientados a la atención y mejora de la calidad de vida de residentes y visitantes. En este punto ha destacado que Benidorm ha sido el primer destino de España en certificar de forma integral, de la mano de AENOR, su compromiso con las personas mayores, con el que se pretende combatir de manera activa el efecto colateral e indeseado del edadismo, fenómeno que margina y excluye a los mayores.
Entre los 18 compromisos con las personas mayores adquiridos y ya alcanzamos por Benidorm, Toni Pérez ha escogido dos “casos de uso” que “aterrizan el Destino Turístico Inteligente (DTI)”, que tienen una clara incidencia en la población residente y que logran que “la sostenibilidad social sea más visible” y que “la gente entienda que estamos en la línea correcta”.
El primer caso de uso trasladado por el alcalde es el innovador proyecto piloto ‘Teleasistencia Benidorm. Internet de las personas’, que a través de la inteligencia artificial (IA) permite detectar necesidades de personas mayores o vulnerables que viven solas monitorizando sus consumos energéticos. En los cinco meses de pruebas, se han generado 485 alarmas y se ha traducido en 20 intervenciones sociales con éxito. El segundo proyecto destacado por el alcalde ha sido el ‘Benidorm TIC’, gracias al cual “mil personas al año, fundamentalmente mayores de 65 años, reciben cursos de alfabetización digital y adaptación a las tecnologías, lo que les permite ganar autonomía”.
Al margen de la atención a las personas mayores, durante su intervención el alcalde también ha citado programas y planes orientados a la inclusión y a la integración “de los nuevos benidormenses” que se instalan en la ciudad, que es “una amalgama” de culturas en la que se concentran 120 nacionalidades. Acto seguido, ha remarcado que “el turismo” sirve como “catalizador” de un intercambio cultural y “promueve una ciudadanía abierta, tolerante y preparada para los desafíos del futuro”.
Tras la ponencia del alcalde, se ha desarrollado la mesa de diálogo del mismo panel 3 en la que han participado el presidente de la patronal hotelera Hosbec y de ITH (Instituto Tecnológico Hotelero), Fede Fuster; el alcalde de Salou, Pere Granados; y Sonia Velázquez, directora del gabinete técnico de la Secretaría General para el Reto Demográfico. La directora de Igualdad y Políticas Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Cristina Montalvá, ha moderado la mesa.
En el transcurso de la jornada, el nombre de Benidorm ha sido empleado en diversas ocasiones en diferentes mesas y ponencias como destino referente en gestión sostenible, por ejemplo, siendo vanguardia en turismo regenerativo o en reutilización de agua y tratamiento y reciclaje de residuos. Una gestión que este 2025 le ha valido a la ciudad el reconocimiento de la Comisión Europea como destino ‘Green Pionner of Smart Tourism’.

