Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

28

12:00 PM

HORA BENIDORM

14ºC

Poco nuboso

O 10km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

La muestra puede visitarse desde el ordenador, tableta, teléfono inteligente o gafas de realidad virtual

‘Flotar’ de Antje Wichtrey y ‘Planets’ de Isidro Blasco llegan al Benidorm Virtual

28 Noviembre 2025
‘Flotar’ de Antje Wichtrey y ‘Planets’ de Isidro Blasco llegan al Benidorm Virtual

Hace un año, el museo Boca del Calvari inauguraba ‘Flotar’ de Antje Wichtrey (1966) y ‘Planets’, de Isidro Blasco (1962), una doble exposición que traía por primera a Benidorm el particular universo de color de la alemana, con estudio en Granada y las imágenes tridimensionales del madrileño, afincado en Nueva York.

Con esta “ya son nueve las exposiciones que han pasado del Boca del Calvari al Benidorm Virtual”, ha señalado la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, además de la que se incorporó recientemente de la iglesia de Sant Jaume y Santa Anna.

“Miles de personas –ha dicho Pellicer- pudieron ver la exposición de manera presencial y, a partir de ahora, muchas más, y desde cualquier lugar del mundo, podrá hacerlo gracias a la tecnología”. A la muestra virtual se puede acceder desde benidormvirtual.com 

El trabajo de Wichtrey, plasmado sobre papel japonés y muy poco peso recoge, sobre una amplia gama de colores, los elementos que, según la artista, “flotan” en el “pequeño punto azul” que es nuestro planeta en el universo. Por su parte, Blasco nos enseña su particular visión de grandes ciudades del mundo, entre ellas Benidorm, a través de imágenes digitalizadas y el uso de material de construcción.

Ana Pellicer ha recordado que acceder al Benidorm Virtual “es muy sencillo”. “Desde nuestro teléfono móvil, tableta, ordenador o gafas de realidad virtual”. El usuario accede a un portal web en el que “solo tiene que seleccionar qué exposición quiere recorrer en un entorno de 360º, con enlaces a cada una de las creaciones, archivos sonoros o de vídeo e información de los autores y obras”.

Por último, la concejal ha destacado el uso de la tecnología para “acercar el arte” a las personas que no pueden acceder de manera física al museo. “Una manera más –ha valorado- de romper las barreras que padecen personas con movilidad reducida” en sintonía con las políticas de accesibilidad e inclusividad que desarrolla en su conjunto el Ayuntamiento de Benidorm.