Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

30

11:19 AM

HORA BENIDORM

26ºC

Poco nuboso

S 10km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Toni Pérez participa en el curso ‘Ciudades y Destinos Turísticos Inteligentes’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

El alcalde defiende en Santander la sostenibilidad como “la clave de bóveda” del modelo vertical de Benidorm

18 Junio 2024
El alcalde defiende en Santander la sostenibilidad como “la clave de bóveda” del modelo vertical de Benidorm

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha situado hoy a la sostenibilidad como “la clave de bóveda” del modelo de ciudad de Benidorm, un modelo vertical en el que está protegido el 61% de los 38 kilómetros cuadrados de superficie que tiene el término municipal. Ese modelo permite además, ha afirmado Pérez, “una eficiencia en el rendimiento hídrico del ciclo integral del agua de un 96%”.

El alcalde ha hecho esta afirmación en el transcurso de su participación en la mesa redonda ‘retos de los destinos Turísticos Inteligentes’, celebrada en el marco del curso ‘Ciudades y Destinos Turísticos Inteligentes’ de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Pérez ha estado acompañado por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el concejal de Turismo y Transformación Digital de Sevilla, Juan Bueno.

Pérez ha insistido en el “compromiso excepcional con la innovación y la sostenibilidad” del sector turístico a pesar de la “dificultad” de gestionar la ciudad dando servicio a residentes y turistas “que no es nada fácil con la financiación actual del destino, que no está considerado como turístico con la Ley de Haciendas Locales”. Es por ello, ha dicho, que la ciudad trazó una hoja de ruta hacia la inteligencia turística con una estrategia “que no solo se centra en atraer visitantes, sino en mejorar constantemente la calidad de vida de los residentes y la experiencia del turista”.

Todo ello se ha traducido en una evolución y mejoras continuas, ya que “gracias a la eficiencia que proporcionan los datos el destino se ha adaptado rápido a las necesidades cambiantes del mercado y los visitantes”. Pérez ha citado como ejemplos del impacto en la gobernanza y la accesibilidad “la revitalización de lugares emblemáticos y la mejora de la movilidad, que han mejorado de forma significativa la experiencia de turistas y residentes”.

Toni Pérez también ha puesto en valor iniciativas como la regeneración del Moralet y la cantera del Racó de l’Infern, “que son ejemplos claros del compromiso de Benidorm con la sostenibilidad y la regeneración ambiental”. “Benidorm no solo ha alcanzado metas significativas como DTI, sino que sigue liderando con iniciativas innovadoras y sostenibles ha apostillado el alcalde, que agregaba que ello “ha mejorado la competitividad y ha sentado un precedente para otras ciudades que buscan transformarse en DTI”.

El primer edil ha aludido a las ayudas estatales a plataformas como el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, la EDUSI o la Plataforma Inteligente de Destinos (PID) y ha defendido que en Benidorm “hasta ahora todo lo que hemos hecho ha sido antes de las plataformas porque se pueden hacer muchas cosas con cabeza y sentido común”. No obstante, ha admitido que “la llegada de estas plataformas nos permitirá acelerar muchas cosas empezadas. Será una importante palanca porque las administraciones locales hemos sufrido mucho estrés para dar servicios”. En ese punto ha precisado que en Benidorm “esas palancas se han utilizado para avanzar”.

Una inyección económica de casi 15 millones de euros “que han motivado un salto cualitativo y cuantitativo de la digitalización y la implantación de la accesibilidad y en nuestro caso, de la sostenibilidad medioambiental”. En ese sentido, Pérez ha indicado que actuaciones como las citadas en El Moralet o el Racó de l’Infern “difícilmente hubieran sido viables de desarrollar con financiación propia a causa de la infrafinanciación de los municipios turísticos”.

Con respecto a la PID, el primer edil ha dicho que “es el gran objeto de deseo y vamos a por ella” y añadía que al final “lo que nos va a quedar son políticas públicas mejores que nos permitan sostener un liderazgo que nuestro proyecto ya tiene”. 

En la mesa redonda se ha abordado asimismo la importancia de los grandes eventos y cómo se abordan esos retos que suponen un gran impacto económico, medioambiental y social. Ahí, Toni Pérez ha puesto el ejemplo de ciudades que no dimensionan bien sus eventos “y que se transforman en una mala noticia para el destino” en contraposición con otros como el Benidorm Fest, “un gran evento musical, que incide en temporada baja y que tiene una gran proyección nacional e internacional y una producción descomunal”.

El alcalde ha resaltado de igual forma otras citas como la Copa del Mundo de Ciclocross “que te pone en el radar de los países centroeuropeos, que son mercados emisores muy importantes, y que te sitúa como destino verde, de salud, de deporte y sostenible”. Y otros eventos como la BenidormHalf, los festivales y conciertos estivales. “Una actividad que, sin duda, nos ha permitido continuar la mejora de datos en temporada baja como objetivo de sostenibilidad económica y social”.

Todas estas actividades, ha proseguido Pérez, “están alineadas en los ejes del DTI gracias a la incorporación de tecnología en los eventos para mejorar la experiencia del usuario y exigiendo por nuestra parte la incorporación de la sostenibilidad”. Estos eventos, además, permiten obtener mucha información sobre los asistentes “con datos relativos a su demografía, su fidelización, la trazabilidad a lo largo de los años, etc.”.

Para finalizar, el alcalde opinado sobre el futuro a medio plazo de la Inteligencia Turística y ha considerado que “lo que viene ahora es apasionante y es necesario capacidad de gestionar sabiendo a lo que nos enfrentamos y abriendo escenarios nuevos. Es un cambio permanente y radical en el que nos podemos esperar cualquier cosa”. “La inteligencia artificial en su conjunto va a dar saltos que no somos capaces de vislumbrar, pero que nos permitirán una gestión más eficiente de los recursos humanos y económicos si la gestión administrativa pública nos lo permite”.