Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

31

13:16 PM

HORA BENIDORM

26ºC

Despejado

E 10km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

0%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El Ayuntamiento acometerá la plantación de arbolado en varias zonas, creará microparques y hará planes de renaturalización, seguimiento y sensibilización, entre otras acciones

Benidorm invertirá 1,9 millones en 13 actuaciones subvencionadas por la Fundación Biodiversidad

31 Julio 2025
Nuevas actuaciones de renaturalización
Nuevas actuaciones de renaturalización

El Ayuntamiento de Benidorm acometerá la ejecución de un total de trece actuaciones con una inversión de 1.932.902,53 euros que se enmarcan dentro del proyecto ‘Verde y Agua: Enraizamiento de Benidorm en su entorno natural’, actuaciones que se enmarcan en la segunda convocatoria de ayudas de la Fundación Biodiversidad, dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas. La subvención de este organismo se sitúa en torno al 90% del total.

Estas trece actuaciones se resumen en la elaboración de un Plan Estratégico de Renaturalización, con un presupuesto de 95.000 euros. Se acometerá también la plantación de arbolado en viales del Rincón de Loix (175.000 euros), de la zona de Levante (225.000 euros), de la zona Centro (170.000 euros), y de la zona de Foietes (80.000). Igualmente se realizará la construcción de un microparque en las avenidas de Murcia y Cuenca (325.000 euros) y en la avenida Almería (275.000 euros). Igualmente está prevista la creación de patios escolares y sostenibles por importe de 227.092,50 euros y la realización de Campañas de Educación Ambiental por valor de 134.999,99 euros. De igual forma se prevé la redacción de un Plan de Gobernanza y Participación (49.999,97 euros), un Plan de Comunicación y Sensibilización (50.000 euros) y un Plan de Medición y Seguimiento de Indicadores (55.000 euros). 

Por último, también se contemplaba la implantación de superficies verdes en el edificio municipal del Torrejó (70.000 euros), aunque en este caso la actuación se denominará ‘Cubiertas verdes en viales’ “con el objetivo de aumentar la superficie verde municipal en el espacio público en emplazamientos con presencia de infraestructuras subterráneas en el entorno de zonas como el Rincón, Levante, Centro o Foietes” ha explicado el concejal de Parques y Jardines, José Ramón González de Zárate.

En estos momentos ya hay intervenciones que han comenzado su ejecución, como es el caso de la plantación de arbolado en diferentes barrios de la ciudad, ya que se está tramitando un contrato menor para la redacción de un único proyecto que abarque la totalidad de la plantación del arbolado. Lo mismo sucede con las actuaciones para la creación de microparques.

En el caso de los Planes de Gobernanza y Participación y el Plan de Comunicación, ya está redactado el pliego de prescripciones técnicas a la espera de su licitación. Y también se están redactando los pliegos de condiciones técnicas para las campañas de Educación Ambiental. Las acciones relativas al Plan Estratégico de Renaturalización y el Plan de Medición y Seguimiento de Indicadores están cubiertas por un contrato de asistencia técnica para la redacción de los plantes de renaturalización. 

Por último, tras las reuniones de seguimiento, se ha propuesto a la Fundación Biodiversidad la reasignación de una parte de los recursos económicos de otras acciones descartadas para la ejecución de los Patios Escolares Inclusivos y Sostenibles, que es la que mayor grado de avance tiene en la actualidad.
González de Zárate ha precisado que se ha llevado a cabo “una reprogramación de las acciones inicialmente previstas” teniendo en cuenta “la viabilidad técnica de su desarrollo en cuanto al tiempo necesario para la obtención de las autorizaciones supramunicipales necesarias y la propia ejecución de las acciones”. En ese sentido, se señala que las ayudas de la Fundación Biodiversidad se aplicarán a aquellas actuaciones certificadas hasta el 31 de diciembre de este año.

Así las cosas, el Ayuntamiento ha optado por descartar por el momento algunas intervenciones previstas como la Restauración ecológica periurbana ‘Anillo verde’, la conexión del entorno natural con el mallado urbano, la reintroducción de agua en el cauce del barranco de Xixo, la regeneración de entornos azules como el estanque del Murtal y de Els Tolls, la plantación de arbolado en aparcamientos disuasorios, la creación de un ‘vivero oasis’, el recuento de aves en el término municipal y la creación de un laboratorio de reintroducción de aves rapaces.

El concejal de Parques y Jardines ha aclarado, no obstante, que en el caso de la actuación en el barranco de Xixo “se ha descartado ya que al estar adjudicada la tercera fase del parque urbano de El Moralet, que incluye este barranco, se va a acometer la adaptación del mismo para hacerlo accesible a las personas”. Y en cuanto a la implantación de arbolado en los aparcamientos disuasorios, el edil ha precisado que “el único de propiedad municipal es el de Beniardá y en la obra de adecuación y mejora que ya se ha adjudicado ya se incluye el arbolado, como se hizo en el de La Cala. Los otros parkings son privados y, por lo tanto, no podemos actuar”. 
 

Audios relacionados
José Ramón González de Zárate Corte 1
Audio file
José Ramón González de Zárate Corte 2
Audio file
José Ramón González de Zárate Corte 3
Audio file
José Ramón González de Zárate Corte 4
Audio file