La mujer asesinada es la séptima de 2025 y la número 1.301 desde 2003, año en que se empezaron a recopilar estos datos
Benidorm expresa su repulsa por el último asesinato machista cometido sobre una mujer en Ourense

El Ayuntamiento de Benidorm ha expresado este mediodía su repulsa y condena por el último crimen machista cometido en nuestro país. Se trata de una mujer de 76 años que fue asesinada por su cónyuge el pasado 6 de abril. La mujer era española, así como su agresor, de 72 años.
Según ha confirmado la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la víctima tenía un hijo mayor de edad en común con el agresor, sobre el cual no recaía ninguna denuncia previa por violencia de género.
La concentración silenciosa ha tenido lugar a las puertas del Ayuntamiento de la ciudad y ha estado encabezada por el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la concejala de Igualdad, Ángela Zaragozí, y miembros de la corporación local.
Con la confirmación de este caso, se trata de la séptima mujer asesinada a manos de su pareja este año. La cifra de mujeres asesinadas por violencia de género en España desde 2003 alcanza las 1.301 víctimas. Aquel año es cuando se empezaron a recopilar estos datos.
Desde la Concejalía de Igualdad se recuerda que el Ayuntamiento de Benidorm dispone de personal especializado en violencia de contra la mujer para prestar asesoramiento gratuito a cualquier mujer que se sienta amenazada. Asimismo, reiteran una vez más que las víctimas cuentan con el teléfono gratuito 016, que no deja rastro en la factura telefónica, si bien es recomendable eliminarlo del registro de llamadas de los móviles. Este servicio atiende las 24 horas del día, todos los días del año y en 52 idiomas.
Igualmente, ante una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Todos estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.