Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

07

15:11 PM

HORA BENIDORM

18ºC

Intervalos nubosos

E 15km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

10%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

El foro, organizado junto a la Alianza de Municipios Turísticos, ha servido para debatir sobre los destinos consolidados y las estrategias para abordar el futuro

Benidorm expone en Londres su modelo sostenible ante touroperadores británicos de la mano de Turespaña

07 Mayo 2025
Sustainability Forum de Londres
Sustainability Forum de Londres

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha participado hoy en Londres en un encuentro con los principales touroperadores británicos y periodistas destacados para debatir sobre el futuro de los destinos turísticos españoles consolidados y las estrategias para abordar la sostenibilidad. La reunión de este Foro de Sostenibilidad, organizada por la Oficina Española de Turismo en Londres, ha tenido lugar en la Embajada de España en la capital de Reino Unido y ha contado también con la participación del resto de alcaldes que forman la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT), todos ellos con el objetivo de estrechar las relaciones entre ambos países atendiendo al peso del mercado británico en el turismo español.

Por eso, durante su intervención, Toni Pérez ha destacado que “dos países y dos pueblos absolutamente amigos, como son Reino Unido y España, pueden contribuir a hacerse felices mutuamente” y ha recordado que el pasado año fueron 895.000 los turistas británicos que se hospedaron en la oferta alojativa reglada de Benidorm y 3.700 los británicos empadronados. 

‘Reafirmando la sostenibilidad. Turismo azul. Diversificación. Cómo los visitantes y los operadores turísticos pueden influir en los destinos’ es el título de la mesa en la que ha participado Toni Pérez, y donde el primer edil ha expuesto el modelo Benidorm que le ha valido en este 2025 la certificación como Pionero Verde del Turismo Inteligente por parte de la Comisión Europea. La mesa ha sido moderada por Lucy Huxley, editora en jefe de TW, y ha contado además con la participación de los acaldes de Salou, San Bartolomé y Arona, y del CEO del mayorista Jet2, Steve Heapy.

Pérez ha dado cuenta de la hoja de ruta trazada por Benidorm en la última década para su conversión en destino turístico inteligente, una hoja de ruta que incluía también la sostenibilidad y la accesibilidad como ejes prioritarios y que ha propiciado, por ejemplo, que “nuestro mayor incremento en los últimos años no ha sido de turistas, sino de población, porque la ciudad está preparada para ofrecer oportunidades a nuestros residentes, es capaz de generar empleo y bienestar, y ser el Pionero Verde del Turismo Inteligente en Europa”. 

Asimismo, ha recordado la eficiente gestión del agua que se realiza en la ciudad, con un rendimiento del 96%; de la recuperación de espacios verdes ejecutada en los últimos años, especialmente en los parques de la Séquia Mare y El Moralet; de los 17 kilómetros cuadrados de posidonia que hay en la bahía o del Parque Natural de la Serra Gelada, el más visitado de la Comunitat Valenciana por ciudadanos y turistas, entre otros temas. 

Las viviendas turísticas y los cambios en la legislación para que los ayuntamientos puedan inspeccionar y sancionar los alojamientos no regulados ha sido otro de los temas que han salido al debate, especialmente por las tensiones que se están registrando en algunas ciudades entre residentes y turistas. “En Benidorm, la Costa Blanca, el conjunto de la Comunitat Valenciana hemos dado un giro completamente a las herramientas de regulación, dando a los ayuntamientos la capacidad de inspeccionar y sancionar a aquel que esté utilizando esa herramienta en base a una supuesta actividad turística que en realidad no lo es”, ha manifestado el primer edil.

Igualmente, ha recordado que en la ciudad, a pesar de ser conocida mundialmente por su sol y sus playas y por su variada oferta de alojamiento, “la percepción más valorada por nuestros turistas es la seguridad”, algo que a su juicio tiene que ver con la “turismofilia que se practica” en nuestro destino. “Frente a la turismofobia de otras zonas, nosotros turismofilia: amistad, hermanamiento y felicidad, pero también normas y hacerlas cumplir”. 

Por último, ha trasladado algunos de los datos más destacados de la AMT, ocho municipios –Benidorm, Lloret de Mar, Salou, Adeje, Arona, San Bartolomé de Tirajana, Torremolinos y Calviá– que “apenas suponemos el 0,9% de toda la población española, pero somos capaces de generar el 4% del empleo turístico directo en España y el 10% de las camas de la oferta regulada, lo que supone, además, el 20%  de todas las pernoctaciones turísticas de nuestro país” y ha insistido en posicionarse en contra de la conocida como tasa turística. “Estamos en contra del impuesto al turismo porque creo que todos somos iguales y porque los turistas ya pagan impuestos por alojarse en un destino turístico”, con lo cual se estaría gravando doblemente esta actividad. 

“Benidorm es un ejemplo de sostenibilidad y lo ha hecho con la gestión de los recursos que nos tocan y que son limitados si se comparan con la recaudación que generamos a otras administraciones, que después no reparten nuestro dinero como proponemos”, ha defendido, para por último incidir en que una tasa turística “señala al turista como la persona que me impide que yo tenga una mejor ciudad, lo cual no es cierto”. “Nosotros llevamos mucho tiempo modulando la gestión medioambiental y de sostenibilidad sin necesidad de ningún impuesto adicional al que ya pagan los turistas por su estancia”, ha concluido. 

El Foro de Sostenibilidad ha sido una mañana de encuentro, con la participación de todos los alcaldes de la AMT en dos mesas redondas y que, además, también ha propiciado que touroperadores y periodistas especializados pudieran conocer de primera mano lo que se está haciendo en cada municipio en esta materia.