Los ciudadanos tienen hasta el 31 de julio para proponer inversiones, con un trámite que puede hacerse por escrito o de forma telemática
Abierto el plazo de presentación de propuestas para el Presupuesto Participativo de Benidorm para 2026

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, ha abierto el plazo para que los ciudadanos puedan presentar sus propuestas para su valoración y posible inclusión en las partidas de inversiones municipales del Presupuesto Participativo de 2026. La concejal de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, ha explicado que este periodo de presentación de iniciativas “va a permanecer abierto hasta las 23.59 horas del próximo 31 de julio” y ha invitado a la ciudadanía a “participar, enviando sus ideas y aportaciones para, entre todos, hacer de Benidorm una ciudad aún mejor”.
Ana Pellicer ha indicado que, como en ocasiones anteriores, en este proceso pueden participar todas las personas empadronadas en Benidorm mayores de 18 años “pudiendo trasladar qué actuaciones consideran que pueden ser positivas para la ciudad en general o para mejorar aspectos más concretos y cercanos, como los servicios, las prestaciones o la imagen de su calle, de su barrio o de las zonas a las que acuden habitualmente”.
“Hablamos de una herramienta de participación muy potente, que da voz y poder de decisión a los vecinos, puesto que al menos el 5% del importe reservado para inversiones en el presupuesto del Ayuntamiento se va a destinar a las actuaciones o proyectos propuestos por la ciudadanía”, ha manifestado la edil, que también ha recordado que esta toma de decisión por parte de los vecinos sobre qué quieren en su ciudad “es algo que viene sucediendo desde el presupuesto de 2016 y que se ha traducido en numerosas obras de las que desde hace tiempo se están beneficiando muchísimos ciudadanos”. Entre ellas, “la pasarela que une Els Tolls con el Palau d’Esports, la rotonda de la avenida Ricardo Bayona, la adecuación de la antigua casa de peones camineros de la vía Emilio Ortuño o el nuevo parque ubicado en la avenida Marina Alta”, ha enumerado
Asimismo, la responsable de Participación Ciudadana ha animado a la ciudadanía “a tomar parte de este proceso, bien presentado propuestas bien participando en la votación posterior para elegir qué actuaciones son necesarias o prioritarias y, así, ayudarnos a decidir cómo ha de ser el Benidorm que queremos”.
El Autorreglamento del Presupuesto Participativo de 2026 recoge que las propuestas se enmarcarán, preferentemente, en cinco grandes áreas o bloques. La primera abarca Urbanismo, Escena Urbana y Movilidad. La segunda, Igualdad, Bienestar Social, Sanidad y Tercera Edad. El tercer bloque lo ocupan Turismo, Playas y Seguridad Ciudadana. El cuarto engloba las propuestas referidas a Educación, Cultura, Juventud y Deportes, mientras que el último es el relativo a actuaciones en materia de Medio Ambiente y Limpieza Viaria.
Cómo presentar propuestas
Cada ciudadano podrá presentar tantas propuestas como desee, así como adjuntar dos imágenes o un vídeo corto de unos 30 segundos de duración para ampliar el contenido de las mismas. Las iniciativas se presentarán por escrito en el Registro General del Ayuntamiento, ubicado en la planta baja, de lunes a viernes, en horario de 09.00 a 14.00 horas; mediante registro telemático o enviando un correo electrónico a consejovecinal@benidorm.org a la atención de la Concejalía de Participación Ciudadana, haciendo constar el nombre del proponente, DNI, edad, género, dirección, número de teléfono o dirección de correo electrónico de contacto y si pertenecen a algún colectivo ciudadano o sectorial, el título de la propuesta y su descripción.
El formulario y todos los detalles de este proceso pueden consultarse en https://benidorm.org/es/ayuntamiento/concejalias/participacion-ciudadana, accediendo al apartado de Presupuestos Participativos.
Una vez recabadas todas las propuestas, el proceso constará de dos fases: una primera fase telemática y una segunda fase presencial. La fase telemática incluirá la exposición y votación de las propuestas que hagan referencia a inversiones; y la postulación voluntaria de quien desee formar parte del proceso en la fase presencial del mismo. A continuación, la fase presencial prevé el recuento de votos; la elección de un máximo de dos personas de entre las postuladas más dos suplentes, que se integrarán en la Comisión del Presupuesto Participativo; y la convocatoria de esta Comisión del Presupuesto Participativo a efectos de encauzar las propuestas, realizar la comprobación efectiva de la ejecución de las propuestas e identificar aspectos positivos y negativos en el funcionamiento del proceso.
El plazo para realizar el voto telemático de las propuestas presentadas, cuyo listado se encontrará en la página web del Ayuntamiento, se abrirá el día 7 de agosto de 2025 y se cerrará el día 30 de septiembre de 2025. La votación se hará solo en sentido positivo con el fin de valorar la aceptación de las diferentes propuestas por los participantes, y no en el sentido negativo para realizar un descarte. De esta manera quedará confeccionada una lista de propuestas ordenada por orden de preferencia de las personas participantes en base a los votos telemáticos y que pasarán a integrar la lista de propuestas objeto de trabajo de la Comisión del Presupuesto Participativo.
Tras las votaciones, una comisión técnica se encargará de evaluar y priorizar las actuaciones en base a los criterios de justicia distributiva recogidos en las bases. Así, se dará prioridad a las actuaciones que contribuyan a satisfacer necesidades básicas de la población (agua, luz, seguridad, educación, convivencia ciudadana, etc.); que ayude a reducir la desigualdad social (de género, de renta, de etnia, o por motivos de discapacidad física o psíquica); las que atiendan a criterios de sostenibilidad ambiental (contando con recursos cercanos, renovables, descentralizados y autosuficientes); o las que beneficien a un porcentaje mayor de población.
Posteriormente, dichas propuestas serán objeto de un informe de viabilidad técnica y económica por parte del personal técnico del Ayuntamiento, empezando por la más puntuada y hasta el límite máximo de gasto autorizado. En el caso de que alguna de las propuestas no fuera viable técnicamente, “se incluirá en otro listado y se seleccionará la siguiente más votada en la lista de la priorización definitiva”.
Finalmente, las propuestas aprobadas de acuerdo al Autorreglamento se elevarán a Alcaldía para su tramitación, atendiendo al orden de prioridad resultante del proceso de selección, ejecutándose en el año presupuestado aquellas obras que no requieran concurso público o proyecto técnico específico o ser sometida a exposición pública.