Presentación del libro "Formación y declive del estado señorial de Bernat de Sarrià en el Reino de Valencià" de José Vicente Cabezuelo Pliego" a cargo de Juan Fco. Jiménez Alcázar.

JOSÉ VICENTE CABEZUELO PLIEGO (1964) es Catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Alicante.
Su investigación se ha centrado en el estudio de las instituciones de la Corona de Aragón en la baja Edad Media, así como de las minorías, de la guerra y de la frontera durante ese mismo periodo histórico. Cuenta con el máximo de referencias en investigación -seis- otorgadas por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI-ANECA) del Gobierno de España. Tiene publicados un centenar de trabajos de investigación entre artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales, ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, capítulos de libros y libros. Ha participado y dirigido diversos grupos de investigación de financiación pública y privada. Ha dirigido diez tesis doctorales relacionadas con las temáticas de su investigación. También ha coordinado y dirigido una veintena de Seminarios y Simposia nacionales e internacionales de Historia Medieval, habiendo intervenido en cerca de un centenar de congresos, coloquios, jornadas y seminarios de su especialidad, en muchos de ellos en calidad de ponente. Profesor invitado como conferenciante en distintas universidades españolas y extranjeras, en alguna de las cuales dictó la lección inaugural (Escuela de Antropología, UTC, El Salvador -2015-), ha realizado estancias de investigación en la Institució Milà i Fontanals (IMF-CSIC) de Barcelona, en la Universidad de Mar del Plata (Argentina) y en la Università degli Studi di Padova (Italia).
Es miembro de los consejos de dirección de diversas revistas especializadas de su ámbito temático de proyección internacional y codirector de la revista Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. Asimismo, ha sido vicepresidente de la Fundación de Estudios Medievales “Jaime II” y presidente del comité del campo 3 Arte y Humanidades de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva de la Generalitat Valenciana. Es evaluador de la Agencia Española de Investigación (AEI), miembro del Center for Catalan Studies de la University of California Santa Barbara, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Estudios Medievales (desde 2007), presidente del Consejo Asesor Externo del Centro de Estudios Medievales de la Universidad de Murcia y Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia por su contribución a la investigación histórica. En 2020 le fue concedida una associazione por parte del Istituto per il Lessico Intellettuale Europeo e Storia delle Idee del Consiglio Nazionale delle Ricerche -CNC- de Italia. Es Medalla de Oro según el código de honores y distinciones de Villanueva de la Fuente -Ciudad Real- (2008) por sus méritos acreditados.
En el ámbito de la gestión universitaria estrictamente estatutaria ha ocupado diversos cargos académicos en la Universidad de Alicante, habiendo desempeñado el de Secretario de Departamento de Historia Medieval y Moderna (1996-1998), Director de Secretariado de Ordenación Académica y Profesorado (2001-2006), Vicerrector de Alumnado (2006-2012), Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado (2012-2016) y Director del Campus Iberoamericano Universidad de Alicante (2016-2019). Esta amplia experiencia le ha permitido participar en distintos foros académicos, nacionales e internacionales, de gestión universitaria, siendo destacable su participación en media docena de ocasiones en el International Dean’s Cours Latin America financiado por la oficina de Intercambio Académico de Alemania y la conferencia de rectores de ese mismo país, así como en proyectos internacionales del mismo cariz financiados por la Comisión Europea. Su dilatada experiencia como docente e investigador le han llevado a dictar sendas ponencias invitadas en Congresos internacionales de Educación Superior en La Habana (Universidad 2016 y Universidad 2018).