Política Regional
La Política Regional Comunitaria de la Unión Europea (UE) es la política de inversión estratégica dirigida a todas las regiones y ciudades de la UE, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida a través de la inversión y la cofinanciación de estrategias y actuaciones. Además, es un mecanismo de solidaridad activa que orienta las ayudas hacia las regiones menos desarrolladas.
Tal como indica la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda de España, la política regional representa la mayor parte del presupuesto de la Unión Europea (UE), y se aplica a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), fondos estructurales diseñados para invertir en la reestructuración económica y social a lo largo de la Unión Europea (UE) y reducir, de este modo, las diferencias de desarrollo entre las regiones europeas. Estos fondos, junto con el Fondo de Cohesión, el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), constituyen los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (FEIE).
La Estrategia Europa 2020 señala el camino hacia el crecimiento inteligente, sostenible e integrador de la Unión Europea en esta década. Su finalidad no es solo superar la crisis que han sufrido las economías europeas, sino también subsanar los defectos de nuestro modelo de crecimiento y crear las condiciones propicias para un crecimiento más inteligente, sostenible e integrador. Por tanto, cada uno de los fondos contribuye a su manera a alcanzar los objetivos de crecimiento fijados en la Estrategia Europa 2020, plan global europeo para el crecimiento y la creación de empleo hasta el año 2020
En relación a España, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (Fondos EIE) se incluyen en España, para el período 2014-2020. Esta relación se constituye a través del Acuerdo de Asociación de España 2014-2020 con la Unión Europea.
El PO Plurirregional de España 2014-2020, resultado de la fusión de los anteriores PO Crecimiento Inteligente y PO Crecimiento Sostenible 2014-2020, concreta la estrategia y los objetivos globales de intervención de la Administración General del Estado (AGE) cofinanciadas con el fondo FEDER en los ámbitos del crecimiento inteligente y sostenible (y en el ámbito urbano también el crecimiento integrador). Entre los otros Programas Operativos vigentes en Benidorm en la actualidad, tenemos el Programa Operativo Regional de la Comunidad Valenciana 2014-2020 (POCV).
El Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020, integrado el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, participa plenamente de la Estrategia 2020, concentrándose en cuatro ejes prioritarios, de los que destaca en referencia a la estrategia de Benidorm, el Eje 12 de Desarrollo urbano integrado y sostenible.
Entre los programas europeos a través de los cuales Benidorm ha conseguido extraer fondos europeos, destacamos los siguientes:Los proyectos cofinanciados por la Unión Europea de Benidorm suponen una fuerte inversión e impulso al crecimiento económico de la ciudad. En este contexto, la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) de Benidorm es una estrategia integral que engloba todos los aspectos de ciudad a los que Benidorm se acoge como Destino Turístico Inteligente, y como modelo urbano sostenible y eficiente.
El Ayuntamiento de Benidorm redactó la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), un proyecto que le permitió optar a fondos de la Unión Europea con los que llevar a cabo actuaciones enfocadas a mejorar la ciudad y con ello la calidad de vida de los ciudadanos, mediante un modelo de crecimiento inteligente, sostenible e integrado. De esta manera, la estrategia ayuda a optimizar la eficiencia en el funcionamiento de la ciudad en su conjunto, lo cual afectará positivamente a su modelo turístico y mejorará el atractivo de su imagen.