Ciudadano Ciudadano

EL TIEMPO EN BENIDORM AHORA

01

08:43 AM

HORA BENIDORM

ºC

TEMPERATURA

ACTUAL

km/h

DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

%

PROBABILIDAD DE PRECIPITACION

NUESTROS PORTALES

CIUDADANO

Información para vivir en la ciudad

COMUNICACIÓN

Prensa, Radio y TV

FILM OFFICE

Oficina de rodajes

SMART CITY

Indicadores de nuestro destino

FONDOS EUROPEOS

Actuaciones cofinanciadas por la UE

ELIGE TUS PREFERENCIAS

SELECCIONA UNA LENGUA PARA ESTE ORDENADOR O DISPOSITIVO

Current size: 100%

AJUSTA EL TAMAÑO DE LETRA
AJUSTA EL TAMAÑO DEL CONTRASTE

Un centenar de establecimientos turísticos públicos y privados reciben el distintivo ‘Tur4All’ por adaptar sus instalaciones bajo criterios de accesibilidad

Benidorm presenta un plan pionero de transporte turístico accesible para consolidarse como destino cien por cien inclusivo

16 Mayo 2024
Benidorm presenta un plan pionero de transporte turístico accesible para consolidarse como destino cien por cien inclusivo

El alcalde defiende las obras llevadas a cabo en todos los barrios en esta materia y anuncia nuevas acciones para “seguir poniendo a las personas en el centro de la acción”

El Ayuntamiento de Benidorm ha presentado hoy un plan pionero de transporte turístico accesible para seguir mejorando en esta materia y consolidarse como un destino turístico cien por cien inclusivo. La presentación de este plan, del que ya se dieron las primeras pinceladas en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2024, ha tenido lugar en el Salón de Actos municipal, en un acto en el que también han sido reconocidos un centenar de establecimientos turísticos públicos y privados de la ciudad por el trabajo desarrollado para mejorar la accesibilidad de sus instalaciones y servicios.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha participado en la presentación de este documento junto a numerosos miembros de la Corporación municipal; la presidenta de Impulsa Igualdad en la Comunidad Valenciana y Defensora de las Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de València; y representantes de la plataforma Impulsa Igualdad, así como de empresas y entidades locales relacionadas con el turismo y con la atención a personas con diversidad física, sensorial e intelectual. 

El Plan de Desarrollo del Transporte Turístico Accesible de Benidorm ha sido elaborado en colaboración con Impulsa Igualdad, la plataforma representativa del sector de la discapacidad en nuestro país y que en la pasada edición de Fitur ya reconoció a Benidorm como el destino nacional más inclusivo en la primera edición de los ‘Premios Fitur 4all’, un galardón creado para reconocer los esfuerzos de destinos, empresas e instituciones en el desarrollo y la promoción de la accesibilidad en el sector turístico. 

Durante su intervención, Toni Pérez ha aplaudido “las personas, las horas de trabajo, el compromiso empresarial y laboral, el esfuerzo público y privado que hay detrás” de los reconocimientos que se han concedido durante el evento y ha agradecido a Impulsa Igualdad “la ayuda y compromiso con esta ciudad y por ayudarnos a que sea cada vez más accesible”. 

El primer edil ha recordado que “el DTI es esa inspiración que ha hecho de Benidorm un referente todavía mayor de lo que era en algunos aspectos, entre ellos en el de la accesibilidad”. En este sentido, Pérez ha indicado que en España hay reconocidas 4,3 millones de personas con discapacidad, 325.000 en la Comunitat Valenciana y algo más de 75.000 en la provincia de Alicante, a los que “intentamos adaptar nuestra ciudad para mejorar su experiencia turística o su vida en el día a día”. 

“Todavía hay quién se pregunta de qué sirve el DTI y también hay otros que hablan de que hacemos muchas obras y nos gastamos el dinero en obras innecesarias”, ha lamentado Pérez, para a continuación defender algunas de las actuaciones urbanas que ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Benidorm en los últimos años para mejorar la accesibilidad, como las rampas en los principales enclaves turísticos, las vías de plataforma única o los rebajes de aceras en todos los barrios, la eliminación de parte de la balaustrada para sustituirla por cristaleras en El Castell o el Tossal de La Cala o la elaboración de mapas en braille o de audioguías para adaptar los servicios turísticos a todas las personas, independientemente de sus capacidades. 

Por último, el alcalde ha agradecido “sus esfuerzos” a todas las personas implicadas en el área de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento, así como en el sector privado, y ha avanzado que “vamos a impulsar ya una revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y desarrollar nuevas acciones para seguir poniendo a las personas en el centro de todo”. 

Por su parte, la presidenta de Impulsa Igualdad en la Comunidad Valenciana ha destacado que el colectivo de personas con discapacidad es un colectivo muy activo, al que “le gusta mucho viajar y vivir el día a día muy intensamente” y que, además, representa “un turismo muy fiel” con aquellos destinos en los que no encuentra apenas barreras. Teresa Navarro ha recordado su caso particular para explicar que hace veinte años fue víctima de un accidente y sufrió una lesión medular y que llegó a pensar que nunca más podría volver a viajar. “Afortunadamente hemos mejorado mucho en todos estos años y puedo decir que Benidorm es un referente nacional e internacional en turismo accesible”.

Navarro ha agradecido el trabajo desarrollado en la ciudad en favor de la “accesibilidad y por hacer un mundo más igualitario” y ha reivindicado el “derecho de las personas con discapacidad por disfrutar del ocio y el turismo como cualquiera”. 

Por su parte, la técnico de Turismo Accesible, Accesibilidad Universal y Cultura Inclusiva de Impulsa Igualdad, Luz Marina Gil, ha explicado que para elaborar el Plan de Desarrollo del Transporte Turístico Accesible de Benidorm se ha estudiado la cadena completa de accesibilidad; esto es, la relación entre las diferentes etapas que conforman el viaje desde su inicio, con la búsqueda de información veraz acerca del destino y sus características turísticas, hasta la llegada, la itinerancia dentro del destino, el disfrute y, por último, el retorno a la residencia habitual. 

Y, además, se han tenido en cuenta otros documentos o trabajos previos ya ejecutados por el Ayuntamiento, como los proyectos desarrollados en el marco de la EDUSI y otros como el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), el Plan de Accesibilidad Universal, el Plan Estratégico de Turismo 2018-2021 o el Plan de Turismo Accesible de Benidorm, dentro del cual se enmarca este último.

Reconocimientos

Durante este acto se ha hecho entrega de los distintivos ‘Tur4All’ a 62 hoteles y otras 38 entidades relacionadas con el ocio, la restauración, los parques temáticos o los servicios públicos por su impulso de la accesibilidad universal. 

Entre los premiados figuran el propio Ayuntamiento de Benidorm; las biblioplayas municipales de Levante, Poniente y La Cala; la Casa Museo de l´Hort de Colón;  el Centro Cultural de Benidorm; el Bus Turístico; el Mercat Municipal; el Mirador de El Castell; Museu Boca del Calvari; los parques de Elche, Foietes y l’Aigüera; la Biblioteca Municipal; las playas de Levante y Poniente; la ruta a la Punta del Cavall y la Torre Morales; la ruta la Cruz de Benidorm y la Serra Gelada; el yacimiento arqueológico Tossal de La Cala; los aseos públicos de Benidorm; y la Oficina de Turismo del Rincón de Loix y el SATE. 
 

Audios relacionados
Corte voz 1 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 2 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 3 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 4 Toni Pérez
Audio file
Corte voz 5 Teresa Navarro
Audio file
Corte voz 6 Teresa Navarro
Audio file
Corte voz 7 Luz Marina
Audio file
Corte voz 8 Luz Marina
Audio file

CONTACTO

Enlaces para contactar con el Ayuntamiento de Benidorm